facebook comscore
Petro llama a los colombianos a hacer la paz con la naturaleza

Petro llama a los colombianos a hacer la paz con la naturaleza

Global jueves 23 de mayo de 2024 - 13:40

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, el presidente Gustavo Petro Urrego llamó a todos los colombianos a hacer la paz con la naturaleza, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dio a conocer las principales apuestas que Colombia pondrá sobre la mesa como anfitrión y organizador de la COP16.

“Debemos hacer la paz con la naturaleza; el costo de no hacerla es el suicidio, su beneficio: la vida", manifestó el presidente Petro.

Al respecto, la ministra Muhamad indicó que “este 22 de mayo nos recuerda la necesidad de reconciliarnos con la naturaleza. Colombia espera que la COP16, en medio de la crisis climática, sea un punto de inflexión y de cambio. El mundo gasta miles de millones de dólares para la guerra. Por eso, queremos lanzar una gran coalición mundial de Paz con la Naturaleza y Paz con los Pueblos".

Entre tanto, el recién posesionado canciller, Luis Gilberto Murillo, dijo que “esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia que tienen los ecosistemas para el bienestar de la humanidad. Invitamos a toda la ciudadanía colombiana a que se comprometa con la implementación del Plan de Biodiversidad que establece metas y medidas concretas para detener y revertir su pérdida".

Nuevo pacto financiero por la biodiversidad

A cinco meses de la COP16, que tendrá lugar en la ciudad de Cali, la ministra Muhamad reveló los cuatro pilares que Colombia va a defender durante el desarrollo del evento.

La postura del país incluye la necesidad de establecer un nuevo pacto financiero internacional para asumir la triple crisis planetaria: biodiversidad, clima y contaminación.

“Con la buena noticia del fondo de biodiversidad, que ya está operativo, vamos en camino de cumplir la meta de financiamiento al 2025. Creemos que necesitamos una nueva forma de relacionamiento financiero, un nuevo pacto financiero", dijo Muhamad.

Al respecto, Colombia buscará traer los resultados, en conjunto con Alemania, Francia y Kenia, del panel de expertos que fue lanzado en Dubái alrededor de deuda, clima y naturaleza, para empezar a abrir las perspectivas de los procesos de financiación.

Además, Colombia trabajará por adoptar el artículo 8J del Marco Kunming – Montreal (documento final de la C0P15 de Biodiversidad del 2022) que reconoce las funciones y contribuciones de los pueblos étnicos. Su labor contribuye a la restauración, conservación y utilización sostenible de nuestra biodiversidad.

“80% de la biodiversidad está en manos de pueblos indígenas y de comunidades locales en el mundo. Por eso, su voz y su rol, desde la Presidencia de Colombia la queremos apoyar fuertemente", señaló la ministra.

La ministra Muhamad indicó que para el Gobierno es fundamental hacer un seguimiento de los compromisos que cada país hizo en el Marco Mundial Kunming – Montreal, con el fin de conocer el nivel de cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad trazadas para el 2030.

“En Cali los países tienen que presentar sus planes de acción y la Presidencia, con toda la convención, va a mostrar cómo vamos y si los países sí están cumpliendo", aseguró.

Resaltó que en la futura Presidencia del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), Colombia va a poner todo el empeño para establecer un marco de acceso a beneficios a las cadenas genéticas digitalizadas y los recursos genéticos.

“En conversación con la red de países megadiversos, se identificó que esta es una deuda de la Convención de Diversidad Biológica que debe saldarse con prioridad para avanzar en ese marco justo", aseveró.

Finalmente, con un mensaje de Paz con la Naturaleza, la ministra Muhamad aseguró que, en los siguientes dos años, Colombia tendrá un rol internacional sólido con el fin de aterrizar cambios que permitan la reconciliación entre la sociedad y la naturaleza.

En 2024, Colombia recibirá por primera vez la COP de Biodiversidad durante 12 días en la ciudad de Cali, a partir del 21 de octubre.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
EEUU se prepara para una ola de calor Global
2024-06-14 - 22:18
+ -