Nación
Claudia Bolaños
Permisionarios autorizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) denunciaron que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabajan “entre las sombras” en una propuesta para permitir la operación de servicios de transporte por aplicación en aeropuertos del país durante el Mundial de Futbol 2026.
Según los transportistas, la intención es crear un “traje a la medida” para empresas extranjeras, sin que estas cumplan con los requisitos normativos, fiscales y de seguridad exigidos a los operadores legalmente establecidos. Aseguran que esta medida busca otorgar beneficios económicos a unos cuantos, al margen de la ley y en detrimento de los permisionarios que sí cumplen con las regulaciones vigentes.
Los inconformes acusan a las autoridades federales de mostrar complacencia con estas plataformas tecnológicas, recordando que desde 2015 han operado de manera irregular en aeropuertos sin enfrentar sanciones legales, lo que consideran un daño patrimonial al Estado mexicano. Argumentan que la utilización de vías federales por parte de estas aplicaciones sin autorización representa un delito conforme a la Ley General de Bienes Nacionales.
Frente a este escenario, agrupaciones de transporte autorizadas de aeropuertos como Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán, y San Luis Potosí, entre otros, así como asociaciones del AICM como Nueva Imagen, Yellow Cab, Sitio 300, SPAASA y Porto Taxi, advirtieron que recurrirán a todos los recursos legales posibles para impedir la medida. Además, anunciaron que están preparados para convocar movilizaciones sociales si no se respeta la equidad en las condiciones de competencia y regulación.
Los transportistas exigieron “suelo parejo” y transparencia en las decisiones gubernamentales, especialmente en un contexto internacional como el del Mundial, en el que la legalidad y la seguridad deben ser prioridad.