facebook comscore
Morena, PT y PVEM aprueban

Morena, PT y PVEM aprueban "reforma energética" de Sheinbaum en el Senado

Nación jueves 27 de febrero de 2025 - 11:39

Por Francisco Mendoza Nava



El Senado de la República aprobó este miércoles la "reforma energética" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con apoyo de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En tanto, la oposición indicó que los ajustes hechos a las leyes existentes y la expedición de nuevas normatividades abonarán en realidad a la opacidad de las empresas paraestatales.

Al inicio del debate, la senadora morenista Laura Itzel Castillo Juárez explicó que el dictamen, que reforma y expide diversas leyes secundarias, establecía que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) no serán consideradas de ninguna manera como monopólicas en beneficio del pueblo de México. Asimismo, comentó que instaura la trazabilidad de las estructuras y actividades de ambas paraestatales para extinguir empresas productivas subsidiarias.

La hija del extinto socialista Heberto Castillo aseguró que las modificaciones legislativas fortalecen la planeación y transición energética con la ley en la materia, haciéndola vinculante en todo el sector a mediano y largo plazo para el desarrollo de áreas estratégica y asegurando siempre la soberanía y autosuficiencia.

En tanto, mencionó que cambiando la Ley de Hidrocarburos se otorgará a Pemex la preferencia en la determinación y elección de asignaciones para exploración y extracción de hidrocarburos, así como la potestad de elegir el esquema de inversión, ya sea como desarrollo propio o proyectos mixtos. Aunado a ello, dijo que se le reduce la carga fiscal , simplificando en un solo impuesto los derechos de exploración, extracción y utilidad compartida.

Entre los posicionamientos en contra estuvo el de Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, quien expresó que los compromisos en materia de transición energética parecen mucho más actos de buena voluntad que un compromiso vinculante. Asimismo, indicó que la reforma no da claridad de cómo se logrará la prevalencia de CFE y Pemex; no combate a la corrupción y otorga mayor flexibilidad de asignaciones de contratos; en tanto, advirtió que el diseño institucional de las empresas de Estado no aminoran el riesgo ni da garantías de obtener energía más barata, limpia y accesible.

Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Miguel Ángel Riquelme Solís señaló que Morena ya liados estaban manteniendo la apertura al capital privado como su partido lo hizo con la reforma energética de Enrique Peña Nieto en 2013. No obstante, acusó que lo único que están ajustando ahora es en pro de la opacidad, la discrecionalidad, el saqueo y daño al Estado de derecho.

"El colmo del cinismo en materia de hidrocarburos, eliminan las licitaciones públicas y privilegian asignaciones discrecionales; se sigue permitiendo la participación de particulares en Pefmex a través de contrato de desarrollo mixto, pero sin mecanismos de supervisión claros, y elimina la autonomía en la planeación energética. Esto permite que todo quede a criterio nuevamente de la Secretaría de Energía (…) Esta reforma busca fortalecer artificialmente a la Comisión Federal de Electricidad obligando a que mantenga al menos el 54 % de la generación eléctrica, sin considerar la viabilidad financiera, ni la inversión en infraestructura", apuntó.

Mientras tanto, la morenista María Guadalupe Chavira De la Rosa insistió en que las reformas restituirán la potestad del Estado para de planear, regular y supervisar el sector energético sin las fragmentaciones y duplicidades que antes lo entorpecían. Además, indicó que se crea una Ley de Planeación y Transición Energética para impulsar la agenda con planeación vinculante; se incluye el concepto de "justicia energética" para reducir la desigualdad en el acceso a la energía; y se crea el Sistema Nacional de Información Energética para recabar información y tomar mejores decisiones en la materia.

"Al recuperar su mandato público, las CFE y Pemex garantizarán el acceso universal a la electricidad, a los combustibles, incluso, en zonas no rentables para los privados, es decir, estamos logrando que el Estado y el enfoque del gobierno humanista que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, cuente con las herramientas necesarias para darle la protección, la seguridad que necesitan todos y cada uno de nosotros, los mexicanos", indicó.

El decreto finalmente fue aprobado en lo general con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención. Mientras tanto, fue aprobado en lo particular, tras rechazarse las propuestas de modificación al dictamen, con 81 votos a favor, 39 en contra y ninguna abstención.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -