facebook comscore
México recibe a más de 38 mil repatriados en 2025 como parte del programa

México recibe a más de 38 mil repatriados en 2025 como parte del programa "México te abraza"

Nación viernes 09 de mayo de 2025 - 14:05

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que desde el inicio del año hasta la fecha, un total de 38 mil 65 mexicanos han sido repatriados al país. Esta cifra forma parte del programa “México te abraza”, diseñado para dar respuesta a las deportaciones impulsadas desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Rodríguez explicó que “a la fecha y desde el 21 de enero que se instaló este programa han llegado 38 mil 65 personas mexicanas”, y subrayó que hay colaboración directa con los estados donde se concentra el mayor número de connacionales viviendo en Estados Unidos.

La secretaria de Gobernación reiteró que este plan tiene como propósito principal recibir a los mexicanos repatriados y brindarles apoyo integral, además de “garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”, de acuerdo con sus declaraciones.

Rodríguez Velázquez destacó que, en colaboración con 34 dependencias federales, se ha ofrecido asistencia médica, psicológica y servicios diversos. A su vez, mencionó que 20 mil 500 personas fueron afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo un esquema excepcional con carácter humanitario y solidario.

La Segob también informó que más de 93 mil mexicanos han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que incluye un monto de dos mil pesos destinado a cubrir sus traslados hacia sus lugares de origen en territorio nacional.

En México, las posibles deportaciones masivas impulsadas por Trump generan preocupación, especialmente porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos, cuyas remesas representaron en 2024 un récord de casi 65 mil millones de dólares, equivalente al 4% del PIB nacional.

Ante la presión estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido que los cruces de migrantes irregulares en la frontera norte “están en su nivel más bajo en la historia reciente”. Además, México ha desplegado a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. para frenar el tráfico de drogas y personas, como parte de los acuerdos que evitaron la imposición de aranceles. Simultáneamente, se mantienen operativos en el sur del país para detectar a migrantes sin documentación.

Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -