Se han recaudado 3 millones 952 mil 500 pesos, que serían destinados para la rehabilitación de caminos en la entidad
Por Guadalupe Juárez
En Puebla se han regularizado mil 581 vehículos procedentes del extranjero, conocidos como “autos chocolate”, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Lo anterior de acuerdo con los datos entregados a ContraRéplica Puebla y Oro Noticias, vía transparencia, entre junio —cuando inició el programa en la entidad— hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que significa que han recaudado 3 millones 952 mil 500 pesos, que serían destinados para la rehabilitación de caminos en la entidad.
La entidad poblana es la que menos ha regularizado este tipo de vehículos en los 14 estados en los que se implementó el programa.
El primer lugar lo ocupa Baja California con 225 mil 221 vehículos chocolate registrados, seguido de Chihuahua con 180 mil 121, Tamaulipas con 162 mil 521, Sonora con 162 mil 521 y Zacatecas con 70 mil 370.
En la lista sigue Michoacán con 66 mil 159, Coahuila con 63 mil 849, Sinaloa con 60 mil 598, Durango con 60 mil 328, Baja California Sur con 25 mil 204, Nayarit con 11 mil 165, Nuevo León con 7 mil 748 y Jalisco con 2 mil 453.
En total en el país desde que se emitió el decreto en octubre de 2021, el gobierno federal ha podido regularizar 1 millón 66 mil 958 vehículos procedentes del extranjero, con lo que ha recaudado 2 mil 667 millones 395 mil pesos.
Será hasta marzo de este año, cuando la SSPC permita que los dueños de los vehículos chocolate acudan a regularizarlos en los módulos de las 14 entidades que tienen convenio, las cuales recibirán lo recaudado por el trámite.
La medida causó polémica, debido a que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores manifestó públicamente que era un programa que incentivaba el envejecimiento del parque vehicular nacional, en vez de impulsar su renovación en apoyos para el transporte público, en campo y microempresarios.
No obstante, el gobierno federal sostuvo que era necesario regularizarlos para evitar su robo, así como desacelerar los delitos cometidos en vehículos no registrados y apoyar a la gente “más pobre” que suele utilizar este tipo de vehículos para sus actividades, en especial tareas del campo.
Para hacer el trámite se necesita ingresar a la página www.regularización.ssp.gob.mx, ingresar el CURP, el número de identificación vehicular para ver si el vehículo no tiene reporte de robo en el extranjero, seleccionar un módulo para realizar el trámite, pagar 2 mil 500 pesos y presentar la unidad.
Lo vehículos que se pueden regularizar deben ser modelos 2016 o anteriores fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá, los cuales no deben de ser deportivos, de lujo, eléctricos o blindados.
Siguen en venta autos chocolate
En plataformas como Mercado Libre o en grupos de Facebook se pueden encontrar en venta y compra vehículos “americanos”, ya sea “legalizados” o no.
La venta de los vehículos extranjeros va desde modelos anteriores como 2003 y 2007 y hasta autos que son de 2020.
Por ejemplo, en una publicación hecha apenas el 28 de enero de 2023 un usuario oferta un Honda Civic 2003 en 24 mil pesos que “pasa por decreto de importación”.
En Mercado Libre algunas de las publicaciones indican que este tipo de vehículos son comercializados en la capital poblana.
Foto: EsImagen