facebook comscore
Los Ruiz Arguelles y la lucha contra el Covid-19

Los Ruiz Arguelles y la lucha contra el Covid-19

Puebla domingo 10 de mayo de 2020 - 22:31

Por: Jaime Carrera

Los Ruiz Argüelles no son cualquier familia en Puebla.


Detrás del prestigio social que siempre han tenido se encuentra la ciencia, y hoy la han puesto al servicio de los poblano. A nivel nacional, parte de la comunidad científica local, comandada por el doctor Guillermo Ruiz Argüelles, se sumó a un escaso número de proyectos que ha resultado promisorios en plena batalla contra la pandemia del coronavirus.

Hasta el momento, los Ruiz Arguelles han contribuido para salvar a nueve personas en la entidad, tres de ellas no sólo superaron la etapa de terapia intensiva, sino que regresaron a sus hogares al ser dados de alta de los hospitales, relató el doctor Guillermo Ruiz Argüelles a ContraRéplica Puebla.

El mecanismo suena sencillo: la implantación de un plasma de una persona que se recuperó y generó sus propios anticuerpos contra el Covid-19, en los pacientes graves por la enfermedad. Pero, detrás del método hay años de investigación internacional y, por supuesto, el talento y arduo trabajo de médicos, enfermeras y químicos aglutinados entorno de Guillermo Ruiz.

En su primera etapa, el trabajo ha resultado exitoso gracias también al financiamiento y apoyo del poder Ejecutivo local, a través del Consejo
de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, lo que permitió desarrollar el Protocolo Copla (Coronavirus-Plasma) aún en medio de una carrera contrarreloj en plena crisis sanitaria.

“Es un protocolo que desarrollamos en la Clínica Ruíz, para tratar a pacientes con formas graves de infección por Coronavirus y lo inscribimos en el Registro Internacional de Ensayos Clínicos en Estados Unidos. La idea fue tratar a un grupo de 10 pacientes para ver si la infusión de plasma era eficiente o no”, agregó el doctor.

Tras cinco semanas de trabajo y la mejoría en nueve de los pacientes, el Protocolo Copla entrará a su segunda fase: analizar las variables de edad, estado de salud previo y posterior al Covid-19, tratamientos y medicamentos adicionales y la evolución de cada uno, a fin de establecer parámetros de la efectividad del plasma y advertir la posibilidad de su aplicación no sólo en aquellos pacientes en estado grave sino en cualquier persona con el virus para así disminuir las probabilidades de agravamiento de la enfermedad.

“Estamos en la fase de escribir los resultados para poderlos publicar y ponerlos al alcance de toda la comunidad científica de Puebla, del país y el mundo”, concluye el doctor Guillermo, quien junto con una larga lista de profesionales libra su propia contienda contra el virus desde los hospitales y laboratorios de Puebla.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -