facebook comscore
Las reinas del crimen en Puebla

Las reinas del crimen en Puebla

Puebla lunes 29 de noviembre de 2021 - 04:58

La Tita, la Dulce, la Charo, la Patrona, las Reinas del Sur, la Jana, la Güera de la Margarita y la de Texmelucan, son algunas de las principales jefas de grupos delictivos en la entidad.

Por Guadalupe Juárez

Primera de tres partes

Le dicen “La Tita”, se llama Paola, pero es considerada junto a su hermano en la Ignacio Romero Vargas¬–junta auxiliar de la capital poblana– como “Los reyes de la heroína”.

La información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la ubican como una de las principales líderesas delictivas en la entidad poblana y aunque apenas se da a conocer información pública sobre ella, se sabe que opera en la capital del estado desde hace 20 años.

Como “La Tita”, hay más mujeres identificadas por las autoridades entre 2020 y 2021 como las cabezas de grupos delictivos en el estado, son menos que los encabezados por hombres, pero ellas se han convertido en las personas más importantes de sus organizaciones.

Una de ellas es “La Dulce”, quien controla la venta de droga en la zona de El Clavijero, al oriente de la capital poblana.

Una más es conocida como “La Güera de la Margarita”, quien comercializa junto a una red de narcomenudistas droga en la zona de Lomas de San Miguel, cerca del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla.

Otra, Rosario B, “La Charo”, fue identificada como la líder de “Los Patas” en Tehuacán, dedicada al robo a transeúntes, pero cuyos integrantes también son señalados por delitos como robo de camiones con mercancía y narcomenudeo.

Carolina N, “La Patrona”, fue señalada en un principio como la sucesora de Christian N, “El Grillo”, cuyo bastión se mantiene en el Mercado Morelos.

Claudia B., aunque ya fue detenida en mayo del año pasado, llegó a ser líder de “Las Bigotonas”, un grupo delictivo que opera en la región de Tehuacán dedicado al robo de camiones con mercancía, narcomenudeo y extorsión.

Fabiola N, detenida en marzo del 2021, se había convertido en la líder de una banda que operaba en La Margarita, dedicada al narcomenudeo, secuestro, robos y homicidios.

María Beatriz, “La Güera de San Martín”, detenida en octubre del 2020 era considerada como la encargada de la venta de mercancía robada y transporte de carga de la banda de “ElGuasón”.

Tania T., de 28 años, era llamada “La Jefa de la Sierra”, y lideraba un grupo criminal dedicado al robo de hidrocarburo y narcomenudeo en Xicotepec, pero fue detenida.

“Los Michoacanos en San Martín Texmelucan” eran comandados por María Nelly S, dedicados al robo de transporte de carga, vehículos y combustible, así como narcomenudeo hasta la capital del estado, de acuerdos con los datos de la SSP.

“Los Noro”, en cambio, eran liderados por Jessica Ityatzi, detenida en Tehuacán en marzo del año en curso por venta de drogas.

O “Las Reinas del Sur”, tres mujeres que se hicieron llamar como el personaje de una serie de streaming, una de ellas llamada Cecilia detenida en Ahuazotepec, con nexos delictivos con Óscar N., “El Loco Tellez”, líder huachicolero.

Beatriz también se hizo llamar “La reina del sur” y fue procesada por el asesinato de un policía, señalada también por narcomenudeo; mientras que otra mujer Liliana H., quien también utilizaba el mismo mote, lideraba el robo de combustible en la ciudad de Puebla.

Alejandra R.,“La Jana” fue detenida el 21 de noviembre, considerada por la SSP, como la nueva líder de la estructura criminal de “El Grillo” en la distribución de drogas en la capital del estado.

Mujeres reconfiguran estructuras criminales

Siempre han estado ahí, pero las detenciones de los líderes de las bandas han reconfigurado las estructuras criminales que le han abierto otros escenarios a las mujeres dedicadas a las actividades delictivas y de esta forma escalar.

Para Ana Laura Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla, es un tema que se debe analizar, pues hasta hace un tiempo en la narcocultura las mujeres no eran protagonistas, sólo salían a relucir por ser parejas de los narcotraficantes.

“Les decían mujeres trofeo, buchonas, las mujeres relacionadas con los hombres del narcotráfico, pero que no están vinculadas a las actividades ilícitas”, afirma en para ContraRéplica Puebla.

En otros casos, las mujeres se veían envueltas en actividades criminales por sus parejas, por lo que era común que fueran detenidas.

Pero algo ha cambiado, la popularidad de la violencia ha sido tal para hombres y mujeres –explica—que ahora ellas en las redes criminales ejercen ese poder desde la visión masculina: la violencia.

El especialista en seguridad, Roberto Esquivel Ruiseco, considera que las mujeres han incrementado su participación en el mapa delictivo del estado, a tal grado que al igual que los varones son sanguinarias y han tenido que matar para pertenecer a los grupos delictivos a los que se integran y a los que han llegado a liderar.

“Vemos cabecillas de mujeres y mujeres operativas que llegan a efectuar ejecuciones para entrar a bandas delincuenciales, se deberían de empezar a hacer las políticas públicas porque es una tendencia que va a seguir yendo a la alza”, advierte.

Detenidas 2018

Mayo. Liliana H., “La Reina del Sur”, lideraba el robo de combustible en la ciudad de Puebla.

2019

Noviembre. Beatriz N, “LaReina del Sur”, fue procesada por el asesinato de un policía, señalada también por narcomenudeo.

2020

Agosto. Cecilia N, “LaReina del Sur”, vinculada con Óscar N., “El Loco Téllez”, líder huachicolero.

Octubre. “La Güera de San Martín”, considerada como la encargada de la venta de mercancía robada y transporte de carga de la banda de “El Guasón”.

2021

Enero. Tania T., de 28 años, era llamada “La Jefa de la Sierra”, lideraba un grupo criminal dedicado al robo de hidrocarburo y narcomenudeo en Xicotepec.

Febrero. María Nelly S, líder de “Los Michoacanos en San Martín Texmelucan”, dedicados al robo de transporte de carga, vehículos y combustible.

Marzo. Fabiola N, se había convertido en la líder de una banda que operaba en La Margarita, dedicada al narcomenudeo, secuestro, robos y homicidios.

Marzo. Jessica Ityatzi N., lideraba “Los Noro”, detenida en Tehuacán por venta de drogas.

Mayo. Claudia B., líder de “Las Bigotonas”, operaba en Tehuacán, dedicada al robo de camiones con mercancía, narcomenudeo y extorsión.

Noviembre. “La Jana” considerada como líder de la estructura criminal de “El Grillo” en la distribución de drogas en la capital del estado.

Encabezan grupos delictivos

1. “La Tita”

Junto a su hermano en la Ignacio Romero Vargas encabezan “Los reyes de la heroína”

2. “La Dulce”

Controla la venta de droga en la zona de El Clavijero.

3. “La Güera de la Margarita”

Comercializa junto a una red de narcomenudistas droga en la zona de Lomas de San Miguel.

4. “La Charo”

Identificada como la líder de “Los Patas” en Tehuacán, dedicada al robo a transeúntes.

5. “La Patrona”

Señalada en un principio como la sucesora de Christian N, “El Grillo”.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -