facebook comscore
Las empresas al servicio del

Las empresas al servicio del "ascensor social"

Global sábado 06 de julio de 2024 - 14:15

AFP

Aprendizaje, "narrativa común", promoción interna: cuando Francia está en apuros este fin de semana, los jefes de empresa también son demandados porque podrían impulsar hacia la cima del "ascensor social" en el país.

El constante vestido que lleva puesto el economista Patrick Artus durante los 24 encuentros económicos de Aix-en-Provence es sombrío: Francia se aprovecha de un "gran inmovilismo social".

Comparando a los hijos con los padres - la llegada más reciente de numerosas mujeres en el empleo no permite la misma comparación - M. Artus indicó que solo el 28% de los hombres en Francia tienen una posición social superior a la de sus padres, y el 15% una posición inferior.

Y que "casi el 60% de los hijos de los empleados o de los obreros son empleados o obreros".

El economista ha acusado sobre todo "las deficiencias del sistema educativo". "La necesidad de las empresas es sustituir a los jóvenes por un diploma o un empleo", estimó.

Para Antoine Frérot, presidente del gigante del agua y de los desechos Veolia, el problema del sistema educativo francés es sobre todo "que no conviene a todo el mundo" por su abstracción. De dónde la utilidad del aprendizaje para estos jóvenes, según él.

Instalaciones

Veolia recluta 2.000 aprendices al año. "La empresa tiene un gran papel, la promoción interna", dijo Antoine Frérot, siempre atento a ciertas "facilidades" que la frenan.

"Porque hace falta poner a la gente en su nuevo puesto, es igual de simple buscar algo de ya", relató.

O bien porque una promoción suele ir de la mano de una movilidad geográfica, "es necesario que la empresa ayude a la movilidad, al menos para el desmantelamiento y el reubicación", estimó M. Frérot.

La promoción interna, a la que el PDG de la SNCF Jean-Pierre Farandou conocía bien, le permitió comenzar su carrera como jefe de estación en Rodez.

"El sentimiento de estar asignado en su puesto es la esperanza", afirmó.

Pero en la SNCF, el "80% de los cuadros" son colegios de obreros o agentes con cualifcaciones más bajas, según él. Lo menos que preocupa al sistema educativo es que el personal siempre ha estado formado por "casas".

"En nuestro saber contar más y más, esto da una oportunidad a todo el mundo", comentó M. Farandou.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -