facebook comscore
Primer grupo de sudafricanos blancos llega a Estados Unidos para reasentarse

Primer grupo de sudafricanos blancos llega a Estados Unidos para reasentarse

Global lunes 12 de mayo de 2025 - 14:17

AFP

Un grupo de alrededor de 50 sudafricanos blancos llegó el lunes para reasentarse en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump les concediera el estatus de refugiados como víctimas de lo que llamó un "genocidio".

Trump esencialmente detuvo la llegada de refugiados después de asumir el cargo, pero está haciendo una excepción con los sudafricanos blancos a pesar de la insistencia de Pretoria en que no enfrentan persecución en su tierra natal.

"Bienvenidos a la tierra de los libres", dijo el subsecretario de Estado Chris Landau al saludar a los afrikáneres, en su mayoría descendientes de colonos holandeses, en el aeropuerto Dulles de Virginia tras su vuelo desde Johannesburgo.

Muchos de los recién llegados, incluidos niños pequeños, fueron vistos en el aeropuerto sosteniendo pequeñas banderas estadounidenses.

Hablando en la Casa Blanca poco antes de la llegada del grupo, el presidente dijo que estaban huyendo de una "situación terrible" en su país.

Trump, cuyo aliado magnate Elon Musk nació en Sudáfrica, dijo que en el país estaban matando a granjeros blancos y repitió una acusación de "genocidio" que ha sido ampliamente descartada como absurda.

"Es una situación terrible", dijo. "Por eso, básicamente, les hemos otorgado la ciudadanía para que escapen de la violencia y vengan aquí".

"Resulta que quienes están siendo reasentados son blancos, pero para mí no hay diferencia alguna entre ser blancos o negros", añadió Trump.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa desestimó las afirmaciones de que los afrikáners estaban siendo perseguidos y dijo que recientemente le dijo a Trump que lo que le están diciendo sobre su situación "no es cierto".

"Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por miedo a la persecución política, religiosa o económica", dijo Ramaphosa. "Y ellos no cumplen con ese perfil".

"Somos el único país del continente donde los colonizadores vinieron para quedarse y nunca los hemos expulsado de nuestro país", añadió en un foro en Abiyán.

El ministro de Asuntos Exteriores sudafricano, Ronald Lamola, también se burló de las afirmaciones de que los afrikaners blancos se enfrentan a persecución o están siendo objeto de asesinato.

La mayoría de las víctimas de asesinatos en Sudáfrica son hombres negros jóvenes en zonas urbanas, según datos oficiales.

"La delincuencia que tenemos en Sudáfrica afecta a todos, independientemente de la raza y el género", afirmó Lamola.

- 'Más allá del absurdo' -

Según las pautas de elegibilidad publicadas por la embajada de Estados Unidos, los solicitantes de reasentamiento en Estados Unidos deben ser de etnia afrikaner o pertenecer a una minoría racial en Sudáfrica.

También deben "ser capaces de articular una experiencia pasada de persecución o el temor a una persecución futura".

Trump y Musk han acusado al gobierno de Sudáfrica de atacar a los afrikáneres con una controvertida ley de confiscación de tierras promulgada este año.

El lunes, Trump amenazó con no asistir a la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica a menos que "se resuelva la situación".

El mayor socio comercial de Estados Unidos en África también está bajo fuego de Washington por liderar un caso en la Corte Internacional de Justicia acusando a Israel, aliado de Estados Unidos, de actos "genocidas" en su ofensiva en Gaza, una afirmación que Israel niega.

Muchos han expresado su desconcierto por el hecho de que a los blancos se les pueda asignar el estatus de víctimas en Sudáfrica.

El destacado autor afrikáner Max du Preez dijo que el reasentamiento era "más que absurdo".

"Se trata de Trump y MAGA, no de nosotros. Se trata de su odio hacia la DEI", dijo a la AFP, refiriéndose a los programas de diversidad que se han convertido en un blanco para Trump.

"Las personas que ahora han huido probablemente lo han hecho por razones económicas o por la falta de voluntad de vivir en una sociedad post-apartheid donde los blancos ya no tienen la última palabra", dijo.

Los blancos, que representan el 7,3 % de la población, generalmente disfrutan de un nivel de vida más alto que la mayoría negra. Aún poseen dos tercios de las tierras de cultivo y, en promedio, ganan tres veces más que los sudafricanos negros.

Los gobiernos dirigidos principalmente por afrikáneres impusieron el sistema de apartheid basado en la raza que negó a los negros derechos políticos y económicos hasta que fue derrocado en 1994.

© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -