facebook comscore
La OMS advierte sobre el aumento de la inactividad física: 31% de los adultos no cumple con las recomendaciones

La OMS advierte sobre el aumento de la inactividad física: 31% de los adultos no cumple con las recomendaciones

Global miércoles 26 de junio de 2024 - 15:59

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que un tercio de los adultos, es decir, aproximadamente 1,800 millones de personas, no realizan la actividad física recomendada. Los últimos datos analizados por la organización indican una tendencia creciente hacia la inactividad entre la población adulta.

El informe revela que el nivel de inactividad física entre los adultos aumentó un 5% entre 2010 y 2022, último año con datos globales disponibles. Si esta tendencia continúa, se estima que el nivel de inactividad alcanzará el 35% en 2030.


La OMS recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana. La falta de actividad física es un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón y trombos, además de diabetes tipo 2, demencia y algunos tipos de cáncer, como el de colon y mama.

Por regiones, los niveles más altos de inactividad se observaron en países de altos ingresos de Asia-Pacífico, donde alcanzan hasta el 48%, y en el sur de Asia, con un 45%. En contraste, en algunos países occidentales la inactividad afecta al 28% de la población.
El análisis también destaca diferencias significativas por género y edad. La inactividad física es más común entre las mujeres y las personas mayores de 60 años, a pesar de la importancia del ejercicio para mantener una buena salud en la tercera edad.
“Necesitamos encontrar maneras de motivar a la gente a ser más activa, considerando factores como la edad, el ambiente y el entorno cultural, haciendo que la actividad física sea más accesible, que no sea costosa y que todos puedan disfrutarla”, comentó el director de promoción de la salud de la OMS, Rüdiger Krech.
En el lado positivo, casi la mitad de los países del mundo han realizado mejoras en la última década, y 22 de ellos podrían cumplir el objetivo internacional de reducir la inactividad en un 15% para 2030.
“En 10 años, 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles, con un coste para la salud pública de 300 mil millones de dólares, podrían evitarse si las poblaciones practican los niveles recomendados de actividad física, por lo que tenemos que encontrar modos innovadores de motivar a la gente”, subrayó Krech.
Foto por Cuarto Oscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -