La dependencia de educación determinó que este modelo no favorece ni atiende la participación activa de los interesados
Por Alejandra Olivera
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla estableció que el modelo de Bachillerato General, mediante certificación por examen, dejará de ser una opción educativa del tipo medio superior en la entidad, por lo que ya no será válido.
En el Periódico Oficial del Estado (POE) se publicó el acuerdo de la SEP por el cual suprime dicho modelo educativo, dejando sin efectos los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOES) otorgados a distintas instituciones.
Destaca que, el trámite de los procesos de certificación que las instituciones educativas tengan en estatus de “pendiente” con fecha anterior al 6 de agosto de 2021, se deberán reportar e ingresar para su resolución dentro de los siguientes cinco días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del acuerdo (22 de julio de 2022), con el fin de garantizar el derecho a la educación de quienes hayan presentado los exámenes respectivos y estén en espera de la emisión de sus certificados.
Desde el 6 de agosto del año pasado se suspendió la emisión de cualquier nueva certificación por parte de las instituciones educativas involucradas, por ello, cualquier compromiso de certificación que se llegara a realizar se considera nulo, y en consecuencia no se le daría trámite alguno.
En su exposición de motivos, la dependencia de educación señala que hizo un análisis al funcionamiento de bachilleratos bajo esa modalidad y se determinó que no favorece ni atiende la participación activa de los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social.
Además, argumenta que al mantenerse a la obtención de un certificado deja de lado, principios que versan sobre la integralidad; no desarrolla aprendizajes significativos, metacognitivos y actitudinales que trasciendan en la formación permanente del educando.
Carecen de formación integral y hay inconsistencias en sus procesos administrativos
Este tipo de documentos carecen de una evaluación integral, debido a que se prioriza las asignaturas de lectura y matemáticas; no considera la educación del alumnado en condiciones especiales o que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación.
Destaca que presenta inconsistencias en los procesos administrativos de Control Escolar que precisan regulación; y hay una falta de acompañamiento al estudiante, indispensable en la modalidad a distancia para apoyar realmente el aprendizaje.
También, dice, que excluye la posibilidad de hacer coincidir en espacios comunes a grupos de estudiantes; y el marco, por el cual se sustenta la modalidad está limitado en fondo y forma, pues omite las motivaciones intrínsecas del ser humano, no sólo del estudiante, sino del educador y de lo que significa de fondo el proceso educativo para una sociedad.
Por lo anterior, indicó que el 27 de julio de 2021 se notificó a instituciones particulares que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para impartir el programa académico de Bachillerato General mediante certificación por examen que debían suspender todas sus actividades académicas de asesoría y evaluación hasta que la SEP dictaminara su situación jurídica.
Foto: Especial