Por Alejandra Olivera
Para este año, el Gobierno de Puebla prevé dar mantenimiento a dos rutas de evacuación para tener mejores condiciones en caso de que ocurra una contingencia por el volcán Popocatépetl, aseguró el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón.
En entrevista, señaló que en los últimos días ha habido una ligera caída de ceniza en comunidades aledañas al coloso, he incluso en la capital poblana.
Lo anterior, dijo, ha provocado algunos cierres parciales en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, ubicado en Huejotzingo, así como algunas molestias en ojos y vías respiratorias de quienes están más expuestos a la ceniza, por lo que se mantiene el monitoreo permanente al volcán.
El funcionario señaló que como parte del plan estatal “Por si acaso” se contempla la rehabilitación de dos rutas de evacuación, una de ellas es la de San Nicolás de Los Ranchos, la cual involucra a varias comunidades en riesgo, en caso de una emergencia volcánica.
Cabe mencionar que, en mayo de 2023, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, realizaron un recorrido de supervisión en las rutas de evacuación, ante el incremento de la actividad del Popocatépetl.
Además la administración estatal inició la elaboración del plan “Por si acaso” para generar los protocolos de actuación en caso de una erupción volcánica, esto debido a que algunos habitantes han dicho que algunas rutas de evacuación son obsoletas por el crecimiento de sus comunidades en los últimos años, o bien, consideran que hay otros caminos más viables en caso de evacuación.