facebook comscore
Factores invisibles al aborto

Factores invisibles al aborto

Columnas domingo 14 de julio de 2024 - 21:53

La votación final es hoy.

Es casi un hecho que Puebla aprobará la despenalización del aborto.

En congruencia ninguno de los 41 diputados tendría que ausentarse a la sesión del Pleno del Congreso del Estado.

Quienes aprueben o desaprueben la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas tienen que dar la cara a las y los poblanos.

Después de una década de discusión formal e informal sobre el aborto, los legisladores develarán cuál es su postura –casi siempre basada en creencias personales y formación educativa–.

Sería desafortunado que aquellos que están a favor de la vida cancelen su asistencia, como sucedió el pasado viernes con la diputada panista, Mónica Rodríguez Della Vecchia.
Era momento para que el PAN dejara constancia de su desaprobación mediante el voto en contra, en vez de entregar un lugar vacío.

Aunque el voto en abstención es un derecho legislativo, es cobarde evitar el costo político de la decisión. Es la hora de las definiciones, no de tibiezas.

En ese sentido, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa habló fuerte y claro durante su homilía dominical: “Yo he bautizado a muchos hijos de diputados, he casado a varias y ahora quiero ver que estén a favor de la vida y de la familia”.

Por otro lado, las y los diputados a favor del aborto pudieron enriquecer el dictamen para que las clínicas privadas también fueran objeto de regulación. Es inocente pensar que las prácticas clandestinas no seguirán perjudicando a aquellas mujeres víctimas de explotación sexual.

Dejando al margen el debate ideológico respecto a la concepción de la vida, me pareció interesante las reflexiones que el día viernes me compartió mi querida y respetada psicoterapeuta Verónica Garay, que denominé los factores invisibles alrededor del aborto:

1. Excluir al papá del bebé en la decisión final, en los casos donde esté presente.
2. La responsabilidad de la familia que no supo darle orientación, responsabilidad y apoyo a la madre y al padre.
3. La escuela no termina por abrirse a la información y educación sexual necesaria a niños y jóvenes.
4. La corresponsabilidad del gobierno por no garantizar una cobertura suficiente de métodos anticonceptivos.

Entendamos que antes de llegar al aborto, la prevención es clave principalmente cuando los adolescentes y jóvenes experimentan el deseo sexual sin acompañamiento formativo:

Un embarazo no deseado y/o enfermedades de transmisión sexual.

La juventud sigue basando sus conocimientos en la pornografía, las fakenews, el internet y las redes sociales donde abundan las imágenes hipersexualizadas.

La familia es el eje social que nos guía en las decisiones personales y mientras la sexualidad siga siendo tabú, la ley nunca será suficiente para arreglar el problema de fondo.

La sexualidad bien explicada a las nuevas generaciones –sin satanizar– acompañada de una eficiente política de salud, hará la diferencia entre asumir la responsabilidad de planear un bebé o matarlo antes de las 12 semanas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cuídalo del frío Columnas
2025-01-23 - 18:42
Felicidad: Entre sueños y realidades Columnas
2025-01-22 - 22:12
Terra incognita Columnas
2025-01-22 - 21:59
Inacción municipal Columnas
2025-01-21 - 22:05
Trump: la amenaza Columnas
2025-01-20 - 22:36
+ -