Por Guadalupe Juárez
En el listado de acción afirmativa indígena publicada por el INE esta semana para los aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados, aparecen 14 poblanos, siete como titulares y siete como suplentes, 12 de ellos a la Cámara de Diputados y dos al Senado; tres perfiles con dudas sobre sus orígenes.
Genoveva Huerta Villegas, Nadia Navarro Corro y Néstor Medina Camarillo se reafirmaron como candidatos indígenas, aunque no residen en los municipios de donde se dijeron originarios para autodescribirse de esta manera ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ni en su trayectoria habían presumido ser parte de la población indígena.
Huerta Villegas carga con una acusación pasada sobre mentir a las autoridades electorales sobre su origen y ocupar un espacio en 2021 que está establecido para la población indígena, a pesar de eso volvió a presentar esta información.
En el documento, la panista afirma pertenecer desde 1981 a Zapotitlán, en la que prevalece la etnia popolaca en la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, de la cual dice ser descendiente y participar de forma permanente en la comunidad por su “preocupación” por la extinción del agave silvestre.
En la constancia emitida por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Zapotitlán Salinas se indica su participación en reuniones de trabajo tendientes a su conservación.
Sin embargo, reconoce que su credencial señala como domicilio la ciudad de Puebla, aunque “la mayor parte de los días se encuentra realizando gestiones en nuestro beneficio y conviviendo de manera cercana con la comunidad”.
No obstante, en sus redes sociales donde presume sus actividades no hay consigna de estas gestiones en esta demarcación en las que sólo hay una fotografía de su participación en la campaña de 2016 en un mitin con Nueva Alianza.
Por otra parte, Navarro Corro que está en la lista de plurinominales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para una diputación federal presentó una carta de adscripción de El Ejido El Molino en Zacapoaxtla, un pueblo náhuatl en la que menciona ser descendiente de integrantes de esa comunidad y contribuir a la resolución de proyectos sin mencionar el tiempo como miembro de este pueblo.
En contraste, su suplente Jacqueline Camacho Gómez especifica que es miembro de este pueblo desde hace 20 años y se menciona como representante de la comunidad, asevera prestar servicio comunitario en la rehabilitación de espacios educativos de salud y brindar capacitaciones sobre derechos humanos y participación ciudadana.
Néstor Camarillo, quien contenderá por una plurinominal al Senado, presentó los mismos datos que Navarro Acevedo.
El dirigente del PRI se autodescribe como de la comunidad náhuatl desde hace tres años, tiempo en el que presume en redes sociales su amistad con el presidente municipal Evelio Navarro Lara.
En su cuenta de X son varias las imágenes de Camarillo Medina con el edil, a quien acompañó desde su campaña y ha asistido a cada uno de sus informes de gobierno, sin embargo, no hay constancia de lo declarado en el INE sobre impartir pláticas sobre derechos humanos o brindar servicio comunitario en este municipio.
Su suplente Teodomiro Ortega González manifiesta lo mismo que el dirigente estatal del tricolor, con la diferencia de que él sí vive en Zacapoaxtla.
Otro poblano que se autodescribe como indígena es Leyver Martínez Arroyo del Partido Verde Ecologista de México, quien busca una diputación federal plurinominal por la Cuarta Circunscripción, al asegurar ser Zoquitlán y ser hablante de lengua indígena, mientras que su suplente, Juana Bautista de Jesús, es originaria de Cuetzalan.
Movimiento Ciudadano también lleva un perfil autonombrado indígena, se trata de Claudia Lizbeth Varillas Altamirano, quien contiende en el distrito 16, originaria de Ajalpan, al igual que su suplente Esmeralda Quixtiano.
Por Fuerza y corazón por México, Mariela Amil Torres como candidata a diputada federal Distrito 16 se dice originaria de Ajalpan, al igual que María Isabel Franco Barbosa; ambas con residencia en este municipio.
Sigamos Haciendo Historia impulsa a Adolfo Alatriste Cantú por el distrito 16, quien se describió como indígena en San Gabriel Chilac, mientras que su suplente Cecilia Valeria Píneda es originaria de Ajalpan; los dos radican en sus municipios de origen.
Diputados federales:
1.- Genoveva Huerta pluri cuarta circunscripción (Asegura ser de Zapotitlán Salinas)
Suplente: Gabriela Edilberta Flores de los Santos (Asegura ser de San Gabriel Chilac)
2.- Nadia Navarro pluri cuarta circunscripción (Asegura ser de Zacapoaxtla)
Suplente: Jacquelin Camacho Gómez (Asegura ser de Zacapoaxtla)
Partido Verde Ecologista de México
3.- Leyver Martínez Arroyo pluri Cuarta Circunscripción (Zoquitlán hablante de lengua indígena)
Suplente: Juana Bautista de Jesús (Cuetzalan)
4.- Movimiento Ciudadano
Claudia Lizbeth Varillas Altamirano Distrito 16 (Ajalpan)
Suplente: Esmeralda Quixtiano (Ajalpan)
Fuerza y corazón por México
5.- Mariela Amil Torres candidata diputada federal Distrito 16 Ajalpan
María Isabel Franco Barbosa (Ajalpan)
Sigamos Haciendo Historia
6.- Adolfo Alatriste Cantú distrito 16 (San Gabriel Chilac)
Suplente: Cecilia Valeria Píneda (Ajalpan)
Senado
1.- Néstor Camarillo (Zacapoaxtla)
Suplente Teodomiro Ortega (Zacapoaxtla)