Según el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de México, 690 personas incumplieron con la manutención de sus hijos e hijas durante 2023 y el primer semestre de 2024. Esta información fue proporcionada por Karina Labastida Sotelo, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
El padrón, elaborado por la Coordinación General del Registro Civil estatal, detalla que en 2023 hubo 397 deudores alimentarios, de los cuales 376 fueron hombres y 21 mujeres. En la primera mitad de 2024, se registraron 293 deudores, con 280 hombres y 13 mujeres.
Labastida Sotelo reconoció que, aunque tanto hombres como mujeres pueden ser deudores, la mayoría de los casos involucra a hombres. "Me parece que este es un tema donde cualquiera puede ser deudor, hombres y mujeres, quien sea, pero sí definitivamente creo que esto no es un secreto a voces, creo que todos lo sabemos, generalmente son los hombres y estos son en su mayoría los deudores alimentarios", afirmó.
Con la implementación de la nueva plataforma "Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias", que comenzará a funcionar próximamente, el personal del DIFEM recibirá capacitación para saber cuándo dar de baja a un deudor alimentario. Labastida Sotelo explicó que un deudor debe haber dejado de pagar la pensión alimenticia durante tres meses para ser inscrito en el registro.
La entidad es una de las pocas en México que cuenta con un padrón de deudores alimentarios. Sin embargo, con el nuevo registro nacional, se espera homologar el padrón estatal para que solo exista un sistema. La funcionaria llamó al Congreso Local a legislar sobre el tema para evitar la existencia de registros alternos.
El certificado de no deudor alimentario en el Estado de México se puede obtener a través de la plataforma del Registro Civil estatal. Es necesario contar con la Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS), CURP y nombre, así como pagar una cuota de 103 pesos. El documento tiene una vigencia de 30 días.
Labastida Sotelo concluyó que es esencial que los legisladores trabajen en la unificación de los registros para garantizar un sistema más eficiente y justo para todos los involucrados.
Foto Cuarto oscuro