facebook comscore
El país de las marchas

El país de las marchas

Columnas lunes 28 de noviembre de 2022 - 00:05

Dos marchas con objetivos diferentes y actores políticos distintos en el corazón de la Ciudad de México para demostrar que ambos bandos tienen sus razones para celebrar, criticar, defender, exhibir, continuar o cambiar.

En el país de los AMLOS y malos, están los que marchan con chalecos liberales, pero viven con ideas conservadoras y, los conservadores que intentan camuflarse como liberales, de los que pegan con tuitazos y ofenden con verdades, de los que jamás fueron fifís pero tampoco serán chairos.

Pero ni la religión o el fútbol habían sido tan poderosos en los últimos cuatro años para distanciar hermanos o amigos al hablar de política. Y ahora en la sobremesa, las marchas –siempre entendidas como demostración de fuerza– son el centro de nuevas discusiones.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador, arropado por el tsunami de Morena, sus aliados políticos y ciudadanos marcharon convencidos de los buenos resultados, en defensa de la transformación y la ruta de la continuidad.

Hace 15 días, una parte de la sociedad organizada marchaba en contra de la Reforma Electoral que planteaba cambios a la Constitución, pero que se volvió inviable para el régimen de la 4T, echando por la borda, el plan A y B.

Y en el país de las marchas vale la pena preguntar…

¿Quién se habrá visto más fuerte?

¿Quién quedó expuesto como el más débil?

¿Hay exclusividad para marchar hacia un lado o hacia el otro?

¿Y la persona rica, pobre o clase media que no marcha es pueblo bueno o pueblo malo?

¿Acarreo es sinónimo de libre participación?

¿Participación es sinónimo de éxito?

¿El éxito de las marchas –una u otra– se medirá en los resultados electorales de 2024?

Y el que pierda en las urnas, ¿volverá a tomar las calles para denunciar imposición, fraude o confabulación?

Y después de las marchas, ¿qué viene para México? Ojalá la respuesta fuera tan simple, pero en realidad ambas movilizaciones quedarán para el
anecdotario histórico, en el país de las marchas.

Lo mismo sucedió con las recientes marchas multitudinarias del 8M en reclamo a la ola de feminicidios, o la denominada “Marcha blanca” cuando la inseguridad pública se le salió de las manos a Vicente Fox en 2004, y qué decir de la movilización con más de un millón de personas que reunió López Obrador acusando fraude electoral en 2006.

Apunte final

Pero si ya andamos entonados con las marchas, por qué los aficionados al fútbol no se van organizando una gran convocatoria para protestar contra los directivos de la Femexfut que han hecho por décadas un negocio millonario del deporte que mayores anhelos o frustraciones despiertan en la población.

El mundial de Qatar 2022 vuelve a ponernos en la justa dimensión: No tendremos una selección competitiva mientras los señores del fútbol sigan velando por sus intereses económicos renunciando a la parte deportiva.

La danza de los millones no genera en automático buenos jugadores siendo lamentable que la cantera de mexicanos no encuentre oportunidades de fogueo ni en su propia liga.

Sobra decir que hay enojo colectivo contra el director técnico, los jugadores y los hombres de pantalón largo. Vendrán las semanas de las lamentaciones si Arabia Saudita nos saca históricamente de un mundial en la fase de grupos.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Un Papa Republicano Columnas
2025-05-12 - 22:40
Ahora decide el pueblo Columnas
2025-05-12 - 22:38
Posible la paz en Ucrania Columnas
2025-05-11 - 22:33
Delincuentes en la silla municipal Columnas
2025-05-11 - 22:30
+ -