En el marco de la presentación del podcast “Voces de la Justicia: Justicia laboral al día”, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en coordinación con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, destacó la importancia y el impacto de la reforma laboral en México.
Durante su conferencia magistral, Esquivel Mossa subrayó que la reforma constitucional y legal en materia laboral representa un cambio de paradigma de la mayor trascendencia, diseñado para erradicar los vicios que pervertían la justicia laboral y establecer un sistema que protege adecuadamente los derechos de las personas trabajadoras. Este cambio es considerado el avance social más significativo de los últimos 100 años en México.
La Ministra enfatizó que la reforma laboral, promulgada en 2017, ha tenido una influencia profunda en varios ámbitos, incluyendo la suscripción de acuerdos comerciales, la mejora de las condiciones de trabajo, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos laborales. Esta transformación ha implicado modificaciones en normas constitucionales y legales, consolidando derechos fundamentales como el acceso efectivo a la justicia, la libertad y democracia sindical, y la contratación colectiva.
En compañía de la Presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, Esquivel Mossa explicó que la implementación de la reforma ha supuesto el desafío de conformar tribunales laborales tanto a nivel federal como estatal. Para el Poder Judicial Federal, esto ha significado la creación de juzgados especializados en justicia laboral, la implementación de tecnologías de información y comunicación, y la armonización normativa, entre otros ejes de actuación.
Esquivel Mossa también destacó el avance en la representación de mujeres en puestos directivos sindicales. Según datos de la Red de Mujeres Sindicalistas, hasta septiembre de 2023, había aproximadamente 308 mujeres dirigiendo sindicatos en México, representando el 13.43% de los 2,293 puestos directivos sindicales.
Comparando el sistema de justicia laboral antes y después de la reforma, la Ministra señaló que actualmente existen 127 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, y 137 juristas. Además, se ha proyectado la creación de 5 Tribunales Laborales itinerantes, y al 30 de abril de este año se han ingresado más de 143,400 asuntos.
En el evento estuvieron presentes diversas personalidades del ámbito judicial y académico, incluyendo la Magistrada Abigail Ocampo Álvarez, Directora Nacional de Atención a Juzgados Especializados de la JUFED, el Consejero Jurídico del Estado de México, juzgadores federales y locales, y estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad Siglo XXI.