facebook comscore
Cycloshare tira la toalla; deja concesión

Cycloshare tira la toalla; deja concesión

Puebla lunes 15 de junio de 2020 - 22:58

La empresa renunció a la concesión para operar el sistema de bicicletas públicas luego de 10 años de que ésta le fuera otorgada.

Por Ignacio Juárez Galindo

Después de seis años de un fracaso rotundo, la empresa Cycloshare de México, encargada de operar el sistema de bicicletas públicas por 10 años o más, renunció a la concesión otorgada gracias a los vínculos entre Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex y hoy en prisión, y el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

El anuncio fue realizado por la Secretaría de Movilidad Municipal que, junto con el Cabildo de Puebla, había iniciado el proceso de revocación de la concesión por una serie de incumplimientos en el contrato, como fue dilación de la puesta en marcha de la Fase II del sistema y la suspensión del servicio a causa de la contingencia sanitaria.

En su comunicado, la dependencia explicó que: “Cycloshare de México, S.A. de C.V., a través de un escrito dirigido a la Secretaría de Movilidad Municipal (Semovi), comunica su solicitud de renuncia a la concesión que le fue otorgada”.

Así pues, “derivado de las facultades de supervisión al cumplimiento de las obligaciones por parte de esta concesionaria, la Semovi comenzó el procedimiento para la terminación del título de concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de las áreas correspondientes a los bienes inmuebles del dominio público municipal”.

El origen de dicho sistema público de bicicletas se remonta al 26 noviembre de 2014, cuando Emilio Lozoya y Moreno Valle signaron un acuerdo para la inversión de 72 millones de pesos para poner en marcha el servicio gratuito y que comenzaría a partir del primer trimestre del 2015.

De acuerdo con Diario Cambio, “este trato lo hizo a cambio de que le entregaran por 10 años la concesión de Cycloshare, el programa de bicicletas públicas, que fue adjudicado a Ricardo Pierdan, hermano de Aurora Pierdan, una de sus principales colaboradoras en Pemex”.

Después se supo que la concesión fue entregada a la empresa pese a que NetxBike, otra compañía interesada, ofrecía un costo de 32 millones de pesos, mientras que Cycloshare estableció una propuesta de 55 millones.

El Congreso local, controlado por el morenovallismo, aprobó la concesión por 10 años bajo los términos pactados: 2 mil 100 bicicletas y 139 estaciones que debería arrancar en 2016. Para garantizar el éxito, Pemex –a cargo de Emilio Lozoya– financiaría la puesta en marcha de la iniciativa.

Poco a poco, el servicio prestado quedó a la luz: falta de unidades, tardanza en la aplicación de las fases del proyecto y una serie de justificaciones que desalentaron a la población al uso de esta herramienta de movilidad, por lo que su desarrollo fue pospuesto en varias ocasiones.

Hasta la fecha, la empresa sólo pudo cumplir una etapa: mil bicicletas en 70 estaciones. La segunda etapa estaba fijada para su inicio en el primer trimestre de 2018 pero no se cumplió, tal y como ahora lo reconoce la empresa, según el comunicado de la Semovi.

Ahora, el Ayuntamiento de Puebla trabaja en “buscar alternativas para brindar apoyo a las personas que tenían membresías activas del Sistema de Bicicletas Públicas”, es decir, todos aquellos que ya habían pagado por el servicio.


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
SMDIF y Oxxo Capacitan a adultos mayores Puebla
2025-04-21 - 21:18
+ -