facebook comscore
Carín León, el gran renovador del género regional

Carín León, el gran renovador del género regional

Tendencias lunes 19 de mayo de 2025 - 14:19

Si hablamos de Óscar Armando Díaz, probablemente muchos no sepan de quién estamos hablando. Pero si mencionamos a Carín León, entonces todo México podría tararear alguna de sus canciones. El artista, nacido en Hermosillo, en el estado de Sonora, en 1989, se ha hecho un hueco en gran escenario de la música mundial.

Igual que Carín León siempre ha buscado dar más, si vas a la web de BonusFinder también verás como la plataforma se encarga de encontrar todos los bonos de casino disponibles para que tú puedas jugar con más. La misión es analizar las mejores ofertas y que tú acabes por elegir el bono que más se ajuste a ti. De la misma manera que León abre con su regional el paraguas donde cabe lo mejor de las músicas locales de México.

Carín León empezó siendo un cantante de regional mexicano al uso. Dentro del género se encuentran prácticamente todas las músicas locales del país: corridos, mariachi, norteño, banda y un largo etcétera. Pero nadie como León ha sabido ser el gran renovador del género. Ha incorporado elementos del country y el soul de Estados Unidos, del rock latino y hasta del flamenco español.

Cómo Carín León ha ido redefiniendo su estilo

El clic que hizo Carín León para cambiar su música y con ello, cambiarla para siempre para todos, empezó en España, donde ha llenado espacios tan grandes como el WiZink Center de Madrid. El público de allí le conoció gracias a una colaboración con C. Tangana, en su álbum El Madrileño con la canción Cambia!

León ha dicho que esa colaboración redefinió su música porque él venía haciendo regional mexicano muy a su estilo, pero no estaba siendo atrevido. Tangana le enseñó a abrir el panorama de su música, a abrir sus raíces y hacer modernidad sin dejar de ser mexicanos. Más bien al contrario, siéndolo más.

Sus fans lo reconocen de inmediato por su sombrero inclinado hacia un lado, muy habitual en él. Es un gesto que critican los más puristas del regional mexicano, que también se rieron de él cuando actuó en el programa de Jimmy Fallon. Le critica, entre otras cosas, por torcer la boca hacia la izquierda cuando canta. Aunque él lo hace porque así le da a su música otro sonido fonéticamente.

El disco con el que se transformó en el artista que es

Siempre va a haber motivos para criticar a un cantante cuando triunfa y se labra su propio camino, es habitual. En esta ocasión, Carín León aprovechó para transformar esas críticas en un álbum, Bocachueca (Vol. 1). En el momento en que aceptó las críticas, se hizo la luz y se dio cuenta de que para que la haya, tiene que haber también oscuridad. Y reconocer que tiene la bocachueca significa que ya no le importa.

En la portada del disco aparece con la mano de un demonio que le está retorciendo la boca. Esa manos representaba para él el ojo del público, con el que hay que aprender a convivir. Cuanto más le digan algo, más lo va a hacer, aunque solo sea para fastidiar. Según Carín León, ser reconocido por la calle y parodiado en los programas de humor por cosas como tener la boca torcida o por llevar el sombrero de lado no dejan de ayudarle a crear su personaje.

Carín León siente que en su género hacía tiempo que no había nombres que tuvieran incluso manías reconocibles. Así que eso le da un nuevo impulso a su gremio. El artista, que se crió en Hermosillo, contaba que nadie en su familia se había atrevido hasta ahora a transformar la música en un oficio.

Carín León se acercó a la música con su papá

Sus primeros acercamiento a la guitarra fueron con su padre, contaba recientemente. Cantaba con él y con su abuelo, que era también un gran cantante. Siempre estuvieron en mucha comunión con la música, desde que era pequeño. Sus recuerdos más antiguos tienen que ver siempre con la música.

Cuando estaba acabando la segundaria fue cuando la necesidad de cantar se volvió en algo visceral y se saltaba las clases para ir a tocar. Fue así como conoció a un grupo de amigos con los que descubrió el regional mexicano. Y en ese momento, el género que Carín León ha levantado estaba en declive.

Había una crisis muy profunda por el modelo de cómo se manejaba el regional en la radio, cuando había que pagar para que se emitiera una canción. Así, el género llevaba casi sesenta años estancado y siempre se hacía lo mismo, con los mismos personajes. En su renovación, Carín León ha lanzado colaboraciones como la que ha estrenado con Alejando Fernández.

Ahora está muy contento de que los periodistas de todo el mundo se interesen por el regional mexicano, que hasta hace poco se decía que no era más que música mal hecha. Carín León empezó a hacer su versión y aunque durante algunos años no encajó en ningún lado, era porque tratada de hacer algo que casara dentro de su nicho. Pero después se dio cuenta, desencantado con el sistema y la mentalidad cerrada de los miembros de su antigua banda, que tenía que jugárselo todo en solitario y lanzar su propio proyecto. Y los resultados muestran que acertó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -