facebook comscore
¿Campo de reclutamiento?

¿Campo de reclutamiento?

Columnas lunes 24 de marzo de 2025 - 22:55

A principios de noviembre del lejano 2020, en mi columna titulada “Tanatopolítica y nada más”, advertía los riesgos intrínsecos de la infame política de “abrazos, no balazos” del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador:

«La producción industrial de cadáveres en México haría palidecer a Díaz Ordaz. En los primeros dos años de la administración del presidente López Obrador la Fiscalía General de la República ha reconocido 66 mil 134 homicidios dolosos y más de 1,642 feminicidios, de ese gran total han fallecido 910 policías de diferentes órdenes de gobierno en el ejercicio de sus funciones, se trata del arranque de sexenio más sangriento de nuestra historia; no conforme con ello la secretaría de Salud, en la voz del pregonero de la pandemia, aseguró que han muerto 92 mil 100 mexicanos a causa del Covid-19, al menos 1,744 era personal de salud, y del total de hospitalizados el 85 por ciento agonizaron en nosocomios públicos; por si todo lo anterior no fuera lo suficientemente sombrío, la misma dependencia ha comprobado que entre enero y septiembre de este año se registraron 193 mil 170 actas de defunción adicionales, es decir un 36.8 por ciento de incremento “directa o indirectamente relacionado con la epidemia”, según el equipo del ilustrísimo López Gatell».

«¿Cuántas hectáreas de flor de cempasúchitl tendrían que haberse cortado para rendir homenaje a los muertos del primer tercio del sexenio de López Obrador? Y todavía más importante: ¿nos libraremos del “Despeñadero 2.0”?»

No sólo no nos libramos, sino que nos devoró por completo. El sexenio de López Obrador cerró con casi 200 mil homicidios dolosos oficialmente reconocidos; la pregunta es obligada: ¿cómo explicar esta producción industrial de cadáveres sin la intervención directa de organizaciones sectarias capaces de romper su propio récord año tras año?

¿Cómo explicar la desaparición de 51 mil 999 personas durante “el primer piso de la Cuarta Transformación” sin la intervención directa de “campos de reclutamiento” y/o exterminio como el hallado por las Madres Buscadoras en Teuchitlán, Jalisco?

¿En verdad los compañeros de la prensa, con la frente en alto y la mirada llena de orgullo, se atrevieron en “La Mañanera del Pueblo” a negar la realidad en un país donde el crimen ha cobrado la vida de 171 periodistas desde el sexenio de Vicente Fox a la fecha?

¿Qué clase de indolencia colectiva padecemos en México que “estamos a dos” de asegurar que la ropa y los zapatos de Teuchitlán era parte de un inmundo “Bazar del Bienestar”?

P.D. ¿Había o no había restos óseos en Teuchitlán? Gertz Manero dice que sí, pero Harfuch dijo que no; pónganse de acuerdo con la verdad histórica de nueva generación.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Posible la paz en Ucrania Columnas
2025-05-11 - 22:33
Delincuentes en la silla municipal Columnas
2025-05-11 - 22:30
Ram 700 Laramie CVT Turbo, a prueba Columnas
2025-05-08 - 18:24
Ecclesia Universalis Columnas
2025-05-07 - 22:52
+ -