facebook comscore
Asociación

Asociación "Las Chicas de la 14" piden crear casa de atención para ellas

Puebla miércoles 09 de abril de 2025 - 15:07

Por Guadalupe Juárez


Además de reformar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para quitar las faltas administrativas por ejercer la prostitución, trabajadoras sexuales proponen la creación de una casa de atención para ellas, en donde se les brinde diferentes servicios y refugio a sobrevivientes de trata de personas, pidió Jazmín González Galindo, representante de la Asociación de Las Chicas de la 14.

Durante la sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, Jazmín recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) considera el término de prostitución como peyorativo y discriminatorio, por lo tanto, se denomina trabajo sexual.

En este sentido, expuso que en la capital poblana se estima un aproximado de 500 trabajadoras sexuales en la ciudad, sin contar las que se encuentran en las periferias o las que trabajan en plataformas digitales.

Las personas que ejercen el trabajo sexual en la capital se encuentran en bares, clubes, calles y otros establecimientos donde se enfrentan a condiciones de trabajo precarias, además de la falta de acceso a servicios de salud, seguridad social, empleos formales bien remunerados.

Para las trabajadoras sexuales, el actual Coremun no especifica la diferencia entre el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y el ejercicio de la “prostitución”.

Ello, fomenta que las autoridades apliquen a discrecionalidad la falta administrativa de prostitución, lo cual deriva ataques de agresión, detenciones arbitrarias y derechos humanos a quienes ejercen el trabajo sexual.

En el artículo 209 establecen multas de entre 10 a 100 días de la Unidad de Medida de Actualización, arrestos hasta 36 horas o trabajo a favor de la comunidad a quienes ejerzan o permitan la “prostitución” en lugares públicos, mientras que hay sanciones en el artículo 615 y 617 en los comercios o establecimientos que lo permitan, lo cual piden se modifique.

También sugirieron la creación de un mecanismo de seguridad para evitar violaciones a derechos humanos o prácticas que dañen la integridad de las trabajadoras sexuales, así como atender llamados de auxilio de su parte.

Asimismo, la capacitación a la policía en la atención a las trabajadoras sexuales y en la protección de sus derechos.

La presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, Mayte Rivera Vivanco, consideró que hay factibilidad para cumplir con las demandas de las trabajadoras sexuales en cuanto a las modificaciones del Coremun, debido a que ya se estableció en el Plan de Desarrollo Municipal.

Sin embargo, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, descartó que les puedan entregar una casa, al considerar que ya incluyen a las trabajadoras sexuales en la atención de diversos programas gubernamentales y no necesitan atención especial para este sector.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -