facebook comscore
“La pandemia acentuó los problemas políticos e ideológicos de España”

“La pandemia acentuó los problemas políticos e ideológicos de España”

Entornos miércoles 22 de abril de 2020 - 22:56

Por Martha Rojas
martha.rojas@contrareplica.mx


El 3 de diciembre de 1982, Felipe González encabezó el que sería el primer gobierno de España con tintes socialistas. Ese año también supuso —con el surgimiento de grupos antiterroristas—, el inicio del fin de la Euskadi Ta Askatasuna (ETA), una organización nacionalista vasca que se autoproclamaba socialista, independentista y revolucionaria.
Como si se tratara de un ejercicio histórico bañado de ficción, Óscar Montoya nos regresa a la época de la transición española con su segunda novela De otro lugar (AdN Alianza de novelas, 2019) en la que a través de un inspector y una médium revive los años negros del cambio.
En entrevista a ContraRéplica, el autor radicado en Galicia, España, explica que la pandemia fuera de desdibujar las fronteras políticas las ha acentuado.
“Con la llegada del coronavirus (Covid-19) se acentuaron los problemas políticos de España. Es un país cainita. En el resto de Europa, como en Francia, en Italia o Alemania, la sociedad unió fuerzas, apoyan a sus líderes. En España es una lucha política y mediática terrible. Nadie se pone de acuerdo. El gobierno tiene errores, sí los tiene, pero deben tratarse cuando esta situación pase. Ahora las redes sociales hierven, hay un llamado a la desobediencia. Hay un pugna entre la derecha y la extrema derecha, luego un gobierno socialista, pero populista. Todas las opiniones están radicalizadas”, mencionó el autor de Últimos días de maternidad, una novela, que exitosamente autopublicó con Amazon bajo el pseudónimo de "Montoya Jackson".
Óscar ha pasado mes y medio en aislamiento junto a su familia y aunque el próximo 9 de mayo se prevé que los niños puedan regresar a clases, dice que los momentos exigen de una unión sin precedentes.
“Creo que se vale hacer crítica , pero no ahora. Llevo un mes y medio encerrado y nada, teóricamente el 9 de mayo acaba la primera prórroga, este domingo los niños van a empezar a salir de paseo y vamos a ver qué pasa. Afortunadamente con mi hija no ha sido complicado porque tengo una pequeña terraza donde entra el sol, pero hay gente que está en espacios reducidos con muchos niños, lo más devastador ha sido en Madrid y en Cataluña”, agregó.
En ese sentido Montoya recomendó dejar las críticas políticas para otro momento y seguir las instrucciones de los responsables de Salud.

UNA NOVELA NEGRA CON TINTES CÓMICOS

De otro lugar nos presenta la vida del feliz inspector Antonio Tojeira y su incipiente novia, una mujer con la que comparte el gusto por lo esotérico. Pero la vida de Tojeira se tuerce cuando, presionado por sus compañeros, se ve obligado a viajar al País Vasco, convulso por la ETA, una red de policías corruptos y grupos fascistas.
“En esta novela, quise retratar todos los problemas de esa época, la aparición de la ETA, cuyo nombre, para todos los de mi generación, fue una especie de mantra por su constante repetición. Marcó nuestra vida y también marco a España. Yo acepto cualquier tipo de sentimiento nacionalista o secesionista pacíficos. Pero la ETA fue una auténtica lacra que no debió haber existido. La reivindicación de una ideología política pacífica tiene derecho a existir y a ser respetada, con la ETA no fue así”, mencionó.
De otro lugar, desgrana la vida de un antihéroe acechado por las ideas espiritistas y sobrenaturales. Óscar Montoya teje una novela policiaca arrolladoramente divertida , que nos regresa a la España de los 80.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -