Global
AFP
Los jefes de una treintena de empresas farmacéuticas han lanzado una advertencia a Bruselas, exigiendo en una reciente carta ciertas condiciones para evitar el "éxodo" de inversiones del sector hacia Estados Unidos en el contexto de una guerra comercial.
En una carta dirigida el 11 de abril a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los responsables de 32 grandes y medianas empresas farmacéuticas se comprometieron a "aumentar" la cuota de mercado europea -que actualmente representa el 22,7% de las ventas mundiales- con la condición de obtener "medidas audaces" a cambio.
Sin esto, "en tres meses, 16.500 millones de euros de inversiones previstas podrían ser transferidos fuera de Europa", amenazan los directivos de Novo Nordisk, Pfizer, Eli Lilly, Roche, Sanofi, Merck, GSK y Servier en esta carta revelada por varios medios y a la que AFP también tuvo acceso este martes.
Piden un mercado europeo competitivo "que atraiga, valore adecuadamente y recompense la innovación" y creen que "las continuas tensiones comerciales acelerarán aún más la erosión de la inversión en I+D y la producción en la Unión Europea".
Según ellos, esto debe implicar una revisión de la política de precios de los medicamentos en Europa, menos favorable que la que se practica en Estados Unidos, y del marco regulatorio.
Los firmantes también defienden que “hay que acortar el proceso de ensayos clínicos realizados en varios países” y que “hay que aumentar los recursos de la Agencia Europea del Medicamento para convertirla en un referente mundial en la aprobación de terapias innovadoras”.
También piden a Bruselas que "suspenda y revise la aplicación" de la directiva que pretende mejorar el tratamiento de las aguas residuales antes de su vertido al medio ambiente, "con el fin de evitar cargas desproporcionadas" para el sector.
Actualmente los productos farmacéuticos están exentos de los derechos de aduana impuestos por Washington. Pero varios grupos farmacéuticos han anunciado recientemente inversiones para reforzar la producción en Estados Unidos: 27.000 millones de dólares para Eli Lilly, 55.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para Johnson & Johnson. Merck ha abierto una planta de fabricación de vacunas de 1.000 millones de dólares en Carolina del Norte.
El gigante farmacéutico suizo Novartis anunció el jueves que invertirá 23.000 millones de dólares en Estados Unidos durante cinco años para fabricar medicamentos clave para pacientes estadounidenses.
© Agencia France-Presse