Fallas institucionales
En Tehuacán, las familias de las víctimas son quienes deben suplir el trabajo de investigación que corresponde a las autoridades ministeriales.
El asesinato de Jorge Octavio el pasado 6 de junio en la colonia Constituyentes generó manifestación en Casa de Justicia y cierre de vialidades aledañas, para exigir que el caso no quede impune.
Uno de los detenidos está acusado solamente por portación de arma y posesión de sustancias prohibidas.
Con la sombra de la desconfianza sobre las autoridades, la familia del occiso logró atrapar al presunto responsable gracias al acceso a videos y testimonios del homicidio.
La reportera Yomara Pacheco consignó que el caso sería llevado a Tecamachalco porque no había Ministerio Público disponible en Tehuacán.
Y luego nos preguntamos por qué la gente elige otros caminos de violencia para desquitarse de las fallas institucionales.
¿Patadas de ahogado?
La decisión de la alianza opositora respecto a impugnar los resultados de los 16 distritos electorales federales puede interpretarse como una acción desesperada de sus propios líderes para intentar legitimar su permanencia en los cargos partidistas.
Si bien las impugnaciones judiciales tienen cabida en cualquier elección, aquí puede que no tenga pies ni cabeza el intento de ganar en tribunales lo que no pudieron obtener en las urnas.
El Tribunal Electoral del Estado o la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revisarán caso por caso y es posible que la oposición quede exhibida como incapaz de sustentar la cascada de "irregularidades".
Mientras los ciudadanos quieren dar vuelta a la página electoral, el bloque de ‘Mejor Rumbo para Puebla’ no pierde la esperanza de cambiar el marcador final.
Hasta el final
Después de la derrota finalmente apareció Carlos Martínez Amador, aún dirigente estatal del PRD, quien aún guarda esperanzas de salvar un registro que por donde sea que se mire está más que perdido.
Solo en una cosa tiene razón, que no se oficializará hasta que no venga la última resolución en el máximo tribunal electoral del país, ya que sería suficiente para mantenerse con vida que obtengan 3 por ciento en cualquiera de las tres contiendas locales en las que participaron —gubernatura, diputaciones o municipales—.
Aunque en los hechos, todas sus posibles maniobras parece que esperará hasta el final para reconocer la pérdida, aunque sabe que es inminente, porque no rozaron ni el 2 por ciento de los votos.
Certeza gubernamental
El anuncio de la inversión por mil millones de euros por parte de Audi México es, sin duda, una expresión de confianza a las condiciones de gobernabilidad y Estado de derecho que prevalecen en Puebla.
Esto es un reconocimiento al gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina que desde finales de 2022 y a la fecha ha creado las condiciones para que cada vez más empresas nacionales y extranjeras valoren a la entidad como un sitio seguro.
Si bien hay obras de infraestructura en proceso que entregará la actual administración, sólo esto representa un legado político inigualable para la sucesión, lo que no había ocurrido en años anteriores.
Crece la BUAP
El Consejo Universitario de la máxima casa de estudios mostró una vez más que la institución se encuentra mejor que nunca, con la aprobación de seis nuevos programas de licenciatura.
De la mano de la rectora Lilia Cedillo, demuestran que cada una de estas ofertas académicas dan respuesta a las inquietudes de la población estudiantil y a las necesidades de los mercados laborales.
Así que bienvenidos a programas como Ingeniería Biomédica, Ciberseguridad, Ciencias de Datos, Podología, Psiconeurodesarrollo, entre otras más.