Claudia Bolaños
Ante la solicitud de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera de México con Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Kristi Noem convertir la región en un polo de desarrollo, como una alternativa para atender el fenómeno migratorio.
Sheinbaum destacó que esta propuesta forma parte del proyecto del gobierno mexicano con el Tren Interoceánico, el cual actualmente llega a Ciudad Hidalgo, Chiapas, pero se trabaja en coordinación con Guatemala para su extensión hacia ese país. Asimismo, recordó que ya está en marcha el desarrollo de dos polos industriales en Tapachula, Chiapas.
La mandataria subrayó que el desarrollo económico es la mejor estrategia para abordar la migración, señalando que "es mejor esto que tener soldados en toda la frontera sur". No obstante, aseguró que su gobierno continúa con los operativos de rescate de migrantes en todo el territorio nacional.
Sheinbaum también informó que expuso a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos la política migratoria de su gobierno, la cual busca atender a los migrantes en territorio mexicano, evitar que lleguen al norte y, si lo desean voluntariamente, facilitar su repatriación a sus países de origen.
Al ser cuestionada sobre el informe presentado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana tras sus reuniones en Washington, Sheinbaum señaló que estas forman parte del trabajo bilateral que se lleva a cabo desde febrero. Además, reveló que el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo una llamada con Marco Rubio, secretario de Estado de EU, como parte del seguimiento a los acuerdos de seguridad pactados con la administración estadounidense.