Nación
Durante la conferencia matutina de este viernes se presentó el programa renovado del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció una estrategia integral para facilitar la comercialización artesanal en diversas plataformas, tanto físicas como digitales. Esta acción forma parte de una transformación orientada a fortalecer el desarrollo económico de los creadores tradicionales en todo el país.
El modelo de expansión contempla cinco tiendas propias en puntos clave de la Ciudad de México: Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto Internacional (terminales 1 y 2) y Marqués del Apartado. Este último, un edificio histórico frente al Templo Mayor, se convertirá en una de las sedes principales del proyecto. La subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova, señaló: "En el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en las terminales uno y dos, también ya se van a instalar unos puntos de venta y en un espacio muy peculiar que es el llamado Marqués del Apartado, pondremos quizá una de las tiendas más atractivas de este fondo".
Adicionalmente, FONART implementará un esquema de operación mixto con gobiernos estatales. Esta modalidad permitirá abrir tiendas en Tijuana, Guadalajara, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. En este último, se instaló una tienda en el Parque del Jaguar, en Tulum. Estos puntos se suman a la red de comercialización del fondo, diseñada para ampliar el acceso al mercado por parte de los artesanos en regiones clave de alto flujo turístico y cultural.
La estrategia también incluye la incorporación formal al comercio electrónico. Marina Núñez indicó: "Por supuesto, vamos a entrar de lleno al comercio electrónico". Esta medida busca reducir la dependencia de intermediarios y facilitar la venta directa, maximizando el ingreso neto para los productores. Además, se promoverán servicios asociados como venta por catálogo y asesoría en proyectos decorativos personalizados, herramientas que favorecen la expansión hacia nuevos mercados especializados.
Un aspecto innovador del programa consiste en el respaldo logístico para exportaciones. En colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), FONART habilitará un esquema de "exportación temporal" para facilitar el traslado de piezas a ferias y exposiciones. Marina Núñez explicó: "Ahora el SAT ya nos está apoyando con una figura que se llama exportación temporal y vamos a dar apoyo para que los artesanos sean contactados por nuevos compradores".
A estos esfuerzos se suman servicios de facturación y asistencia para ventas al mayoreo. Este conjunto de herramientas representa un respaldo integral para las operaciones comerciales de los artesanos. De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), más del 70% de los artesanos en México pertenecen a comunidades indígenas, por lo que este tipo de apoyos busca fortalecer directamente sus capacidades productivas y de inserción en mercados formales.
Crédito: Judith Moreno (NotiPress)
Imagen: Cuartoscuro