facebook comscore
San Alejandro, la eterna promesa de reconstrucción

San Alejandro, la eterna promesa de reconstrucción

Puebla domingo 17 de septiembre de 2023 - 19:18

Por Guadalupe Juárez

Han pasado seis años desde que el sismo del 19 de septiembre le arrebató a Puebla el hospital más grande de América Latina, lapso en el que su reconstrucción sólo ha quedado en una promesa muy lejana de cumplir.

Aunque ese martes cuando la tierra cimbró y destruyó casas, templos y hospitales, en San Alejandro las actividades se reanudaron como si nada, días después se daría a conocer que iba a ser demolido debido a las afectaciones que había dejado el siniestro en su infraestructura.

El 27 de septiembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que las 415 camas censables y 200 no censables, así como los más de 2 mil 513 trabajadores se iban a distribuir en otros hospitales, principalmente en La Margarita y San José. Ahí iniciaría el caos en la atención a los derechohabientes.

El hospital además de las diversas especialidades atendía a casi 3 mil pacientes diarios y en sus instalaciones nacían en promedio 30 bebés al día. No sólo poblanos, venían derechohabientes de Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

Fue el 15 de junio de 1976, cuando el ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez y el gobernador de Puebla de ese entonces, Alfredo Toxqui Fernández de Lara abrieron las puertas del nosocomio, cuyo nombre oficial era Hospital General Regional número 36, pero que en voz de sus usuarios se convirtió sólo en San Alejandro, el nombre de la colonia en donde se ubicó.

Una mala compra

En diciembre de 2017, tres meses después del 19S, el IMSS anunció con bombo y platillo la compra de un edificio ubicado en San Andrés Cholula, conocido como CIMA, una estructura de un proyecto hospitalario abandonado con el que pretendían sustituir San Alejandro.

La compra del lugar costó 427 millones de pesos, sin embargo, la infraestructura no cumplía con las normas técnicas, además, el IMSS entró en un litigio por un amparo generado por el proceso de licitación que impidió cualquier acción en el lugar, ni siquiera para oficinas administrativas para el que iba a ser utilizado finalmente.

En 2019, el IMSS inició una investigación por la compra del edificio, contratación que calificó como “extraña”.

Cambio de planes

Con un nuevo gobierno federal y cambios en la administración estatal, el director del IMSS, Zoé Robledo, y el exgobernador fallecido Miguel Barbosa Huerta anunciaron un convenio en el que presentaron cuatro proyectos hospitalarios que, esta vez, sí buscaba sustituir San Alejandro.

Corría agosto de 2019, el plan era muy detallado, una inversión de 7 mil 400 millones de pesos para la construcción de tres hospitales y la ampliación de La Margarita.

En ese proyecto todavía se contemplaba el CIMA con una capacidad de 260 camas, un hospital en San Alejandro pero con una capacidad de menor de 190 camas y un tercer hospital en Amozoc con 260 camas. La promesa tenía como meta la finalización de los trabajos en 2024.

El convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se haría hasta febrero de 2020, ya que se harían cargo de la demolición y construcción del lugar.

Sin embargo, conforme el paso del tiempo este plan seguiría en promesa, pues fue hasta julio de 2021 cuando inició el desmantelamiento de la infraestructura de San Alejandro, dos años después del anuncio oficial.

En el presupuesto las cosas tampoco avanzaban, en 2021 el gobierno federal no proyectó para el año siguiente recursos para la construcción del hospital, un año más sin San Alejandro.

Aunque se dijo que en mayo de 2022 se había finalizado la demolición y el edificio ya era polvo, en abril de 2023 se seguía con el retiro de cimientos, por lo que no podía iniciar la construcción.

Fue el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien explicó que debido a que era una zona urbana, no podían usar explosivos y, por tanto, los cimientos los tenían que retirar de forma “manual”, lo que complicaba el inicio de una nueva construcción.

En septiembre del 2023, el secretario de Gobernación estatal Javier Aquino, reconoció que la transición del sistema de salud al IMSS-Bienestar retrasó el proyecto de San Alejandro.

Este año, en la planeación del Presupuesto de Egresos de 2024, el gobierno federal proyectó mil 57 millones 910 mil 241 pesos para la sustitución del edificio San Alejandro en la capital y 602 millones de pesos para la ampliación de La Margarita, pero no contempló la construcción del Hospital de Amozoc.

Otra promesa al aire

Dos años después del anuncio de que el hospital de Amozoc ayudaría a restituir los servicios de salud que prestaba San Alejandro, el Congreso de Puebla avaló la donación de un predio al IMSS para la edificación del nuevo nosocomio.

El IMSS anunció en diciembre de 2022 que en agosto del 2023 comenzarían los trabajos de edificación, el sitio ya tenía caminos y hasta señalética de la operación del hospital, sin que hasta el momento haya recursos para su edificación, la cual de acuerdo con el convenio firmado en 2019 operaría a finales de 2024.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -