facebook comscore
Las fiestas Covid: entre la clandestinidad y la exhibición

Las fiestas Covid: entre la clandestinidad y la exhibición

Puebla martes 30 de junio de 2020 - 23:49

En Facebook se han hecho populares las invitaciones con el objetivo de contagiarse; policía los llama covidiotas.

Por Mario Galeana

En el video, que dura sólo 44 segundos, al menos 35 chicos y chicas desfilan a través de la hendidura de un zaguán cubriéndose el rostro con vasos de cerveza, con sus propias manos, o con la ropa misma.

“¡No nos grabes!”, se escucha decir a uno, y el policía municipal que graba con su teléfono le contesta: “Si estás bien tapado, ¿cómo quieres que te grabe?”. Segundos después, la voz de una mujer, presumiblemente policía, agrega: “Son los covidiotas”.

El video se grabó el fin de semana pasado, mientras se clausuraba una fiesta realizada en la colonia Constitución Mexicana, en la capital del estado, en la que participaron al menos 60 chicos, previo pago de 35 pesos por cada uno, de acuerdo con las autoridades del ayuntamiento.

El término “Fiestas Covid” se ha popularizado con el despliegue de la pandemia en el mundo. Su viralidad se hizo notoria en México a partir de mediados de mayo, cuando se difundió un audio en el que una joven convocaba a una fiesta masiva para contagiarse del virus y adquirir “inmunidad de rebaño”, lo cual ha sido desmentido por la OMS.

Y, desde entonces, en Facebook abundan los eventos que lindan con lo furtivo y lo clandestino, a pesar de ser públicos.

Por esos días, el 17 de mayo, en un salón social de Tecamachalco se realizó a una fiesta. Tres días después, las autoridades dieron a conocer que en aquella reunión había fallecido Sandra, una joven de 23 años.

En la prensa se publicó que había muerto ahogada, puesto que su cuerpo había sido encontrado en la alberca del lugar, pero días más tarde El Sol de Puebla precisó que su cuerpo presentaba heridas que podían suponer que había sido víctima de un feminicidio.

Con base en el testimonio de sus familiares, el diario aseveró que, en realidad, Sandra había acudido a aquella reunión porque había sido contratada para realizar una sesión de fotos.

La Fiscalía local no desmintió ni una ni otra versión,y las autoridades estatales sólo señalaron que el caso se investigaría. Aunque, hasta ahora, no han informado sobre el avance de la investigación.

A finales de ese mismo mes, el gobierno de la capital dijo que había “inhibido” una reunión en un salón de la Junta Auxiliar Santa María Xonacatepec, a la cual habían acudido 50 personas; y otra más en la colonia SNTE, en donde ya celebraban 100 personas.

Por ello exhortaron a la población a denunciar cualquier otra. Porque la pandemia ha impuesto un nuevo campo semántico en la vida social.

Las reuniones son clandestinas y un buen ciudadano, bajo la óptica del poder, debe delatar a cualquiera que las realice. Así sea el vecino al que ha saludado todas las mañanas.

“El contagiado es un irresponsable, es un sospechoso. Hay que aislarlo, confinarlo. El campo semántico que se desarrolla en torno al contagiado es tremebundo (…) Me da desolación ver en los programas de televisión a periodistas que dicen: ‘Todas estas cosas pasan porque la gente es irresponsable. ¡Hay que quedarse en casa! ¡A ver si lo entienden!’”, aseguró la periodista Leila Guerriero, editora de la revista Gatopardo para América Latina, en una entrevista realizada el 23 de junio pasado.

Guerriero no hablaba específicamente sobre las fiestas Covid, aunque bien podría. En Instagram, por ejemplo, abundan cuentas en las que se exhiben fotografías y videos de los “covidiotas”, aquellos que se reúnen aun en tiempos de pandemia.

“Si no te guardas te exponemos”, dice, por ejemplo, la biografía del usuario @covidiotas.pue, que contiene siete videos de reuniones entre chicos. Un dedo delator masivo, multiplicado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -