Se ubicarán en Acatlán, Amozoc, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Teziutlán
Por Alejandra Olivera
La Secretaría de Medio Ambiente de Puebla emitió la licitación de los 17 verificentros restantes en la entidad, los cuales tendrán que ser puestos en marcha antes de noviembre de 2023; la capital se quedará con nueve centros de verificación.
Inicialmente la administración estatal proyectó la instalación de 34 verificentros, de los cuales 10 se ubicarían en la capital poblana debido a la gran cantidad de automovilistas.
Sin embargo, la concesión del décimo verificentro en la Angelópolis no está contemplado en la segunda convocatoria que se lanzó este lunes, pues señala que sólo entregarán las concesiones de otros 17 verificentros que se ubicarán en Acatlán de Osorio, Amozoc, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan.
También en Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, así como dos en San Pedro Cholula.
Mientras que para la ubicación del último se evaluará la facilidad de acceso y zona según las propuestas que se presenten, por lo que podría estar en Ajalpan, Zinacatepec, San José Miahuatlán o Altepexi.
La notificación de los ganadores se hará a partir del 6 de enero y quienes resulten beneficiados con las concesiones de hasta 20 años para la operación de verificentros tendrán un plazo de 210 días hábiles para instalarlos y ponerlos en funcionamiento, es decir, antes de noviembre de 2023 aproximadamente.
Foto: Especial