Por Vera Fernández
A unos meses de iniciar el proceso electoral 2023-2024, el Instituto Electoral del Estado (IEE) dio a conocer la nueva distribución cartográfica que se aplicará en seis distritos locales de Puebla, los cuales abarcan regiones indígenas.
La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Blanca Yassahara Cruz García, señaló que la nueva distritación tiene como objetivo garantizar los derechos de pueblos originarios en las próximas elecciones.
Explicó que la composición de seis de los siete distritos indígenas se modificó para respetar los usos y costumbres de cada comunidad, así como para que los habitantes puedan votar con mayor facilidad el 2 de junio del 2024.
“Quiero manifestar nuestro respeto y reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas; a sus tradiciones, valores, lenguas y costumbres. Y refrendar nuestro compromiso institucional con la promoción, respeto, protección y garantía de sus derechos”, comentó.
¿Cómo queda la nueva distritación?
El Estado de Puebla se encuentra dividido en 26 distritos electorales a nivel local, de los cuales, siete corresponden a zonas indígenas; pero sólo en seis se realizaron cambios en torno a los municipios que los conforman.
Al Distrito 1, con cabecera en Xicotepec, se agregaron los municipios de Jopala, Tlapacoya y Zihuateutla.
En caso del Distrito 2 –con cabecera en Huauchinango– se redujo a seis el número de municipios que lo integran, entre estos, Ahuazotepec y Zacatlán.
El Distrito 3, que anteriormente tenía sede en Zacatlán, ahora pasará a Chignahuapan como cabecera; además se agregaron los municipios de Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Hermenegildo Galeana y Huitzilan de Serdán.
Así como San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zapotitlán de Méndez, Zautla y Zongozotla.
En el Distrito 4 –correspondiente a Zacapoaxtla– se añadieron los municipios de Cuetzalan, Hueyapan, Jonotla, Tlatlatauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Yaonahuac y Zoquiapan.
Libres pasará a ser cabecera del Distrito 5, mismo que ahora abarcará a Cuyoaco, Chichiquila, Chilchotla, Guadalupe Victoria, Lafragua, Ocotepec, Quimixtlán,Tepeyahualco, Tlachichuca y Xiutetelco.
En cuanto al Distrito 6, pasarán a conformarlo los municipios de Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco, Tenampulco y Teteles de Ávila Castillo.
Mientras que el Distrito 26 –con sede en Ajalpan– es la única región electoral indígena que no presentará cambios para las elecciones del próximo año.
Foto: Especial