Por Alejandra Olivera
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que Morena busque censurar las críticas hacia autoridades emanadas de la Cuarta Transformación y señaló que hay un “golpeteó” por la Ley de Ciberacoso en Puebla y la detención de un periodista por violencia de género contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
En su conferencia “mañanera del pueblo”, cuestionó el origen de los señalamientos de censura a medios de comunicación, cuyos representantes pueden escribir y decir lo que quieran, pues nadie los cuestiona.
Indicó que se ha utilizado el tema de la Ley contra el ciberasedio en Puebla y la violencia de género contra Layda Sansores, para culpar al movimiento de censurar a los medios de comunicación, aunque sostuvo que ahora hay mayor libertad de expresión.
“La libertad de expresión es lo que pensamos en el movimiento, pero son dos temas el de Puebla y Layda Sansores, como si ahora Morena quiere censurar o los que venimos de Morena queremos censurar, cuando hay la mayor libertad de expresión en la historia de este país (…) en qué momento cualquiera de los que escribe o habla desde los medios de comunicación ha sido censurado”, expresó.
Ley de Ciberacoso debe clarificarse
La jefa del Ejecutivo federal fue tajante al señalar que la adhesión del artículo 480 al Código Penal de Puebla es una Ley contra el ciberacoso “en un sentido muy amplio”, pero similar a las que existen en la materia en otras entidades.
Refirió que de ella se derivaron señalamientos sobre que era una “ley dedicada a sancionar y censurar a aquel que hable mal del gobernador Alejandro Armenta Mier en sus redes sociales”, lo cual rechazó.
Aunque mencionó que debe clarificarse y de ser necesario que “quede establecido que no tiene que ver con las críticas a los servidores públicos”.
En el caso de Layda Sansores, dijo que vale la pena revisar el tema porque tiene que ver con la violencia hacia las mujeres, sobre todo a quienes ocupan un puesto en los poderes públicos.
“Es indispensable discutir una todo el problema de ciberacoso, particularmente la violencia contra las mujeres, de ahí viene la Ley Olimpia; y el nivel de crítica a una mujer por ser mujer, por cómo te vistes, hablas y por cómo te pintas, es muy importante discutirlo”, asentó.