facebook comscore
FMI: Faltan acciones “más decisivas” para lidiar deudas

FMI: Faltan acciones “más decisivas” para lidiar deudas

Activo lunes 19 de octubre de 2020 - 00:49

Reuters

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió ayer que se tomen medidas importantes para abordar la carga de deuda cada vez más insostenible para algunos países e instó a los acreedores y deudores a comenzar los procesos de reestructuración más temprano que tarde.

En un evento en línea organizado por el grupo G-30 de expolíticos y académicos, la directora gerente del FMI señaló que una extensión por seis meses del congelamiento del servicio de la deuda, acordado por el G-20 la semana pasada, ayudaría, pero afirmó que era necesario tomar medidas más urgentes.

“Estamos ganando algo de tiempo, pero tenemos que enfrentar la realidad de que tenemos acciones mucho más decisivas por delante”, dijo, instando a acreedores y deudores a comenzar a reestructurar sin demora las deudas de países con niveles de endeudamiento insostenibles.

“Hacer muy poco y demasiado tarde es costoso para los deudores, costoso también para los acreedores”, aseveró, advirtiendo que los niveles de deuda global alcanzarían el 100 por ciento del Producto Interno Bruto en 2021 y que el impacto negativo de los moratorios soberanos podría extenderse rápidamente.

Afirmó que los acreedores deberían adoptar disposiciones contractuales para minimizar la perturbación económica, aumentar la transparencia y respaldar un marco de trabajo común acordado en principio por el G-20 la semana pasada.

Los comentarios de Kristalina Georgieva se producen en medio de una creciente preocupación por los fuertes aumentos en los niveles de deuda, especialmente entre los países de bajos y medianos ingresos afectados por el coronavirus, una caída del turismo y, en algunos casos, la caída de los precios del petróleo.

Esto luego de que los líderes financieros del Grupo de las 20 principales economías subrayaron el miércoles la urgente necesidad de controlar la propagación de la pandemia del coronavirus y se comprometieron a “hacer lo que sea necesario” para apoyar la economía mundial y la estabilidad financiera.

En un extenso comunicado, los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 también acordaron en principio por primera vez un “Marco Común” para tratar caso por caso el creciente número de países de bajos ingresos que se enfrentan a la crisis de la deuda.

La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G-20 ha ayudado a 44 países a aplazar unos 5 mil millones de dólares para gastar en mitigar la crisis de Covid-19, pero su eficacia se ha visto limitada por la ausencia de acreedores privados y la incapacidad de China de incluir a todas las instituciones estatales.

Muchos países más pobres se han mostrado reacios a pedir un congelamiento en los pagos de bonos soberanos, preocupados de que el hacerlo podría dañar su capacidad para pedir dinero prestado en el futuro.

Los funcionarios del G-20 también acordaron extender la congelación de los pagos de la deuda bilateral oficial por seis meses, dada la continua presión de liquidez sobre los países de bajos ingresos, y expresaron su decepción por la ausencia de acreedores del sector privado en la moratoria.

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo a los funcionarios del G-20 que era fundamental mirar más allá de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G-20, que sólo aplaza los pagos, pero no los reduce.



Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -