facebook comscore
El primer año de una nueva cultura en la BUAP: Lilia Cedillo

El primer año de una nueva cultura en la BUAP: Lilia Cedillo

Puebla martes 04 de octubre de 2022 - 19:42

La rectora señala que uno de sus principales compromisos es que cada peso de la universidad será destinado a las actividades prioritarias de la casa de estudios

Por Guadalupe Juárez

En el primer año nació una nueva cultura universitaria, crítica, componente, creativa, sensible, resiliente, que construye mejores relaciones de aprendizaje destacó la rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante su primer informe de labores al frente de la de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Arropada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien destacó la coordinación entre la academia y el gobierno estatal, así como por rectores de universidades privadas y de otras instituciones autónomas del país, aseveró que en su gestión lo más importante son las personas.

"En esta gestión lo más importante son las personas, trabajamos por ellas y para ellos, para tener una nueva cultura que promete beneficios para hacernos mejores, una nueva cultura crítica, componente y creativa, una nueva cultura capaz de integrarse a la sociedad global, una nueva cultura sensible, muy resiliente, una nueva cultura que construye mejores relaciones de aprendizaje, una nueva cultura donde cabemos todos", refirió en el escenario de la sede que dirigió en 2008, el Complejo Cultural Universitario.

La primera rectora de la BUAP destacó el incremento a los salarios de los trabajadores en un 3.5 por ciento, las 149 jubilaciones de personal universitario, el 15 por ciento de reconocimientos a coordinaciones, 22 plazas nuevas y el otorgamiento de 271 definitividades.

Además, resaltó la integración de 600 trabajadores a la institución, quienes laboraban bajo el esquema de outsoursing y la contratación de 30 médicos y 23 enfermeras en el Hospital Universitario.

También, señaló que se actualizaron normativas que no habían sido modificadas por décadas, como la del instituto orgánico, reglamento de ingreso, trayectoria y egreso de los estudiantes y código de ética.

"Esta gestión quiere caracterizarse por un trato digno y permear la vocación del servicio en todas las aulas, hemos trabajado también en una política integral de seguridad universitaria", apuntó.

Cedillo Ramírez dijo que al asumir la rectoría, uno de sus principales compromisos fue que cada peso de la universidad sería destinado a las actividades sustantivas de las mismas, por lo que a través de procesos de licitación, entre ellos de la compra de medicamentos que se llevó a cabo por primera vez en la BUAP, hubo un ahorro de 117 millones de pesos.

Con dicho monto, afirmó, fueron destinados a obras como el nuevo edificio de la Facultad de Medicina, un edificio para el posgrado en microbiología y otro para la Facultad de Comunicación.

Lucha contra la pandemia

La rectora de la BUAP compartió que una de las principales razones por las que contendió por encabezar la máxima casa de estudios fue que se percató que muchos jóvenes tienen como única oportunidad para salir adelante, ingresar a la BUAP, por lo que además de modificar el examen de ingreso elaborado por la misma institución, se adaptaron los horarios para su aplicación de forma que las personas que acudían del interior del estado lo hicieran de una forma segura.

Ejemplificó el caso de Ixtepec, en donde los aspirantes a ingresar no tenían ni computadora ni mucho menos un banco donde pudieran hacer su pago para el examen, en este sentido surgió —relató— el programa Cero Cuotas, dirigido a estudiantes de muy alta marginación en la entidad.

"Hemos trabajado en una nueva oferta educativa, adecuada a las necesidades de nuestro estado y nuestra capital,
estamos trabajando con el gobierno del estado para que sumamos esfuerzos y no dupliquemos los mismos", sostuvo.
Cedillo Ramírez resaltó el plan de rescate para los estudiantes que por razones académicas o económicas no pudieron terminar sus estudios, por lo que echaron a andar un programa de regularización a nivel licenciatura que incluye a 6 mil estudiantes.

Sobre las deficiencias académicas originadas por la pandemia, mencionó que han organizado cursos interperiodo enfocado en materias prácticas.

También, destacó el apoyo de 11 mil pesos a universitarios que perdieron a sus padres o tutores durante la contingencia sanitaria, a quienes les otorgaron un apoyo de 11 mil pesos, y fueron incorporadas al programa de Cuotas Cero, que incluye la condonación de la titulación.

A esto se suma la continuidad del programa de becas alimentarias, que se otorgó a 3 mil estudiantes, y un centro de apoyo emocional y de terapia ocupacional con animales para atender la salud mental de los estudiantes, afectada durante la pandemia.

La academia, fortaleza

La rectora de la BUAP consideró que una de las fortalezas de la máxima casa de estudios es la investigación, pues lograron 10 nuevos posgrados en diversas áreas.

Destacó que la universidad se encuentre arriba de la media nacional de docentes de tiempo completo del posgrado y convertirse en la institución con el mayor numero de cuerpos académicos consolidados en el país.

"Este año ha sido un año de diálogo permanente, de cuidar la salud de la comunidad universitaria, así como su integridad de apego al cumplimiento de la normativa y al contrato colectivo del trabajo", subrayó.

Foto: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -