Por Guadalupe Juárez
La Comisión de Seguridad y Justicia aprobó la creación de un Padrón de Vigilantes Comunitarios en el municipio de Puebla, conocidos como veladores, quienes operan en las juntas auxiliares y de ser avalado el dictamen en Cabildo, estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la cual los capacitará y definirá los requisitos para registrarse como tal.
Durante sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión, Georgina Ruiz Toledo, explicó que su reconocimiento fue una petición de las y los presidentes auxiliares.
Explicó que los vigilantes comunitarios trabajan de manera voluntaria, en ocasiones por cooperación, con sus propios recursos como celulares y vehículos.
Ruiz Toledo comentó que estos “veladores” se encuentran en algunas juntas auxiliares que tienen zonas industriales en su territorio, donde se complica la vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el personal no tiene acceso a transporte público.
“Estos trabajadores comunitarios hacen un trabajo sin descanso 24 horas al día, todos los días de la semana, de acompañamiento a las y los ciudadanos, establecen vínculos cercanos con ellos y lo que queremos es regular su presencia”, dijo.
La regidora abundó que de ser reconocidos tendrían que recibir una credencial de identificación, un chaleco antirreflejante, un chaleco y capacitaciones de la SSC, aunque se mantendría como trabajo voluntario.
Durante la sesión, Ruiz Toledo estimó que hay entre 15 y 20 personas en cada junta auxiliar.
Reiteró que están en fase de reconocimiento de la figura y podría haber cambios más adelante.
Asimismo, rechazó que con ello se deslinde la policía municipal de las tareas que le corresponde en cada demarcación.
Lo anterior, luego de que la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Shirley Ponce, criticó la medida, al advertir que al reconocer esta figura podría replicarse casos como en San Martín Texmelucan, donde guardias comunitarios se enfrentaban a procesos legales.
Además expuso la vulnerabilidad de las personas que asuman este cargo ante el crimen organizado y la posible ausencia de policías en sus tareas al existir los vigilantes comunitarios.