Este 14 de diciembre, Miguel Barbosa presentaría su Cuarto Informe; el mandatario había asegurado que faltaba mucho por trabajar en los dos años que restaban de su administración
Por Alejandra Olivera
A lo largo de 2022, el gobierno de Miguel Barbosa Huerta reafirmó sus compromisos de combate a la inseguridad, a la corrupción y a la desigualdad a través de diversas acciones sociales que lo diferencian de anteriores administraciones.
1. Puebla revive
En materia económica y tras dos años de pandemia, la administración estatal reactivó la economía con la Feria de Puebla que contó con alta afluencia de visitantes; además, contribuyó la celebración del desfile conmemorativo del 5 de mayo, que contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó la presentación de la nueva marca “Tienes Ganas de Puebla”, con la que promueven atractivos turísticos, culturales, así como el desarrollo del campo y la economía. Igualmente, se consolidó a la entidad como un lugar para las inversiones; Volkswagen destinará 763.5 millones de dólares en la modernización de su planta.
2. Caso Xochimehuacan
Ante la tragedia del 31 de octubre de 2021, por la explosión de una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacan, entregaron 50 nuevas viviendas a las familias afectadas. Para darles certeza sobre su propiedad, se realizó la desincorporación del predio conocido como “El Batán”, donde se construyeron 22 casas, para entregarles sus escrituras a los beneficiados.
3. En Puebla no hay impunidad
La lucha contra la delincuencia y la corrupción ha sido la principal bandera del gobernador. A principios de enero, el hallazgo del cuerpo de un bebé dentro del penal de San Miguel, destapó las irregularidades permitidas por tres ex titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esto motivó el cese de Rogelio López Maya como titular de la dependencia y la designació en su lugar de Daniel Iván Cruz Luna.
La denuncia de “El Pueblito” se constituyó como otro caso de corrupción que el gobierno atendió, al demoler esas instalaciones que, se estimó, dejaban ganancias por 3 millones de pesos a la semana.
4. Acaban con los privilegios
La reforma al Poder Judicial establece que los Tribunales Superior de Justicia y de Justicia Administrativa, la Sala Constitucional y el Consejo de la Judicatura tendrán diferentes presidentes que no podrán ser reelectos más allá de su periodo de 4 años. Además los magistrados ya no serán vitalicios, sino que durarán en su cargo 15 años.
Mientras que con la Ley del Notariado ahora habrá una Notaría Pública por cada 25 mil habitantes y ya no una por cada 50 mil en cada distrito judicial, como se establecía anteriormente; también se fortalecieron los lineamientos para evitar malas prácticas en el ejercicio de sus funciones.
5. Municipios reciben patrullas
Para fortalecer las acciones de seguridad pública en los municipios más alejados y vulnerables, el gobierno entregó 500 patrullas. Las unidades formarán parte del inventario municipal y en 2023 se prevé entregar otro tanto igual.
6. Mejoran seguridad en Periférico Ecológico
A mediados de este año, el Gobierno de Puebla rehabilitó más de 3 mil luminarias y 86 kilómetros del Periférico Ecológico, con lo que se mejoró la movilidad y seguridad en esta vialidad, la cual quedó en el abandono por administraciones pasadas.
7. Recuperación del patrimonio
La actual administración recuperó bienes históricos como los Lavaderos de Almoloya, la Plaza de Las Trinitarias y la Plaza de La Madre, un conjunto de 8 mil metros cuadrados donde se encuentran los vestigios franciscanos del siglo XVI, entre los que destaca la habitación del beato Sebastián de Aparicio, así como los primeros hornos de Talavera.
Tras fungir como residencia oficial, y considerado como un “centro del exceso y arrogancia”, Casa Puebla abrió sus puertas para que todas y todos los poblanos realicen actividades recreativas.
8. Acceso a la Salud
Destaca la rehabilitación de los Hospitales Generales del Norte y del Sur, así como del Hospital Psiquiátrico "Dr. Rafael Serrano", mejor conocido como “El Batán”. Se suma la puesta en marcha de las primeras unidades de hemodiálisis, que brindarán atención gratuita a pacientes con insuficiencia renal.
9. Protegen medio ambiente
Se emprendieron diversas acciones como la actualización del Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales con lo cual mejoró el tiempo de respuesta en el combate a las conflagraciones.
Reforzó la vigilancia y clausura de fuentes contaminantes del río Atoyac, y recientemente firmó un convenio para que las textileras se regularicen y cuenten con sus plantas tratadoras de aguas residuales.
10. Certeza jurídica sobre propiedades
Con el programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos, ha beneficiado a más de 2 mil personas; además, instituciones y ayuntamientos titularon bienes de uso público como palacios municipales, mercados y zócalos, incluso al IMSS se entregó el título de propiedad de su unidad médica en Soltepec.
Foto: Especial