Por Guadalupe Juárez
Integrantes de Cafis y de la Red La Morada celebraron que en el Congreso de Puebla se vaya a discutir la despenalización del aborto, ya que terminaría con la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, con la criminalización hacia ellas y para ampliar la cobertura del servicio que se hace gracias a un amparo.
“Nos alegra la posibilidad de que ya se determine algo respecto a la despenalización del aborto, recordemos que es una demanda que se tiene desde hace varios años, una demanda histórica, pero recordemos que también en los últimos años ha sido como una lógica posponer esta discusión pese a que hay varias iniciativas presentadas”, lamentó Natali Arias de Cafis en entrevista con Diario ContraRéplica Puebla.
Recordó que los diputados locales se han negado a legislar sobre el aborto, a pesar de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaran inconstitucional los artículos del Código Penal local que penalizan la interrupción del embarazo.
Apuntó que los abortos ya ocurren desde que se despenalizó en Ciudad de México, debido a que poblanas acuden a este estado y a partir del amparo ya han acompañado a varias usuarias para interrumpirlo en Puebla.
“Es algo que ya ocurre, ya hay una ruta, y mantener la despenalización del aborto en el estricto sentido es generar una desigualdad para aquellas que no pueden acudir al amparo que tenemos a las organizaciones o a los servicios de la Ciudad de México o algún otro servicio que no sea seguro para ellas”, agregó.
Por su parte, la codirectora de la asociación civil Red La Morada, Flor Cipriano, dijo, que les alegraría saber que ya se despenalizó, ya que la última iniciativa de la diputada local Mónica Silva Ruiz, al ser integrada por varias colectivas y organizaciones, se podría garantizar que la atención sea digna para quienes interrumpan su embarazo.
“El hecho de que estemos escuchando que se va a aprobar en Puebla, para Red la morada representa un hecho histórico. Celebramos que se escuchen este tipo de comentarios que nos garantice algo a nosotras y nosotres, ya es un avance significativo”, declaró a esta casa editorial.
La activista reiteró que ya no hay pretextos, debido al pronunciamiento de la SCJN, el amparo ganado por organizaciones y que la próxima legislatura tiene a la mayoría de Morena, cuyos estatutos hablan de no criminalizar las prácticas de aborto.
Consideró que, uno de los cambios significativos será que se deje de criminalizar las prácticas de aborto, aunque en los últimos años no han tenido la necesidad de un acompañamiento legal para alguien que lo quieran encarcelar por esta razón, sin embargo, representa quitar la criminalización de la sociedad.
“Al aprobarse vemos la posibilidad de que las mujeres tengan esta libertad de decidir si quieren maternar o no, y si las condiciones con dignidad en la atención de los servicios”, comentó.
Esto además de ampliar la cobertura, ya que solo se hace en el Hospital de La Mujer y se requiere la atención médica al interior del estado, por lo que la despenalización le daría acceso al servicio a las mujeres de otros municipios, así como la información y medicamentos.
La semana pasada, el presidente de la Junta de gobierno y Coordinación Política, Edgar Garmendia de los Santos, refirió que se podría convocar a una sesión extraordinaria para discutir la despenalización del aborto, iniciativas que han estado congeladas por varias legislaturas.
Expiden 102 constancias de acompañamiento
Natali compartió que en Cafis han brindado 200 solicitudes de asesoría a personas que piden información sobre el proceso para aborto vía amparo con corte al 31 de mayo.
En este periodo han emitido 102 constancias para que mujeres y personas con capacidad de gestar acudan a los servicios de salud habilitados para los abortos electivos.
Solicitudes de asesoría de usuarias de los siguientes municipios:
Fuente: Cafis
Amozoc
Atlixco
Ayotoxco de Guerrero
Chalchicomula de Sesma
Cuautlancingo
Huauchinango
Huejotzingo
Izúcar de Matamoros
Palmar de Bravo
Puebla
San Andrés Cholula
San Juan Xiutetelco
San Martín Texmelucan
San Pedro Cholula
San Sebastián Zinacantepec
Santiago Miahuatlán
Tehuacán
Tepatlaxco de Hidalgo
Teziutlán
Zacapoaxtla
Zacatlán
Zautla