Nación
Al inaugurar los trabajos de la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que son tiempos de unidad y de trabajo responsable para desplegar la mejor diplomacia en los ámbitos consular, bilateral y multilateral para defender nuestros principios y los derechos de nuestros connacionales.
Ante los titulares de las representaciones del país alrededor del mundo, precisó que México necesita una Secretaría de Relaciones Exteriores unida y comprometida como sabe hacerlo, para estar a la altura de las circunstancias nacionales e internacionales que los tiempos modernos exigen.
Tras reiterar que los connacionales en Estados Unidos no están solos, el canciller De la Fuente expresó su plena confianza en el derecho como una herramienta fundamental para apoyar a las y los mexicanos que así lo requieran, en cualquier circunstancia, en la defensa de sus derechos, independientemente de su condición migratoria.
“México espera de nosotros una diplomacia profesional, ética y efectiva. México confía en su experiencia, compromiso, entrega, dedicación y vocación de servicio”, precisó en el encuentro que se realiza en las instalaciones de la Cancillería.
Por ello, instruyó a los representantes de la red consular en aquel país a desplegar toda su energía con la mejor diplomacia consular que permita, en estos tiempos, ser fuente de apoyo, confianza y defensa de nuestros connacionales, así como contar con todos los apoyos legales que se requieran.
Destacó que nuestra responsabilidad es acompañarlos en todo momento con una perspectiva humanista, activa y comprometida. “Y hacerlo, sobre todo, ahí donde más se necesite. Debemos reflejar, en este México que nos toca vivir, el rostro humano de nuestra política exterior”, precisó De la Fuente.
En materia de defensa jurídica, destacó el reforzamiento del programa de asesorías legales externas (PALE), que cuenta ya con 325 contratos en marcha, así como las alianzas que se ha realizado con escuelas y departamentos de derecho de universidades y despachos de abogados que, de manera solidaria, forman parte de esta red de apoyo consular.
“En total, la fuerza jurídica que hemos logrado concentrar en los consulados, los equipos jurídicos, incluyendo abogados y asistentes, suman 2 160. Y si se requieren más, incorporaremos más”, puntualizó.
Al inicio de su intervención, el canciller De la Fuente dijo que la política exterior de México debe ser, ante todo, reflejo de la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y la tarea diplomática tiene que incursionar en nuevos terrenos que no necesariamente fueron los de la diplomacia tradicional.
“Tenemos que entender y participar más activamente en las nuevas áreas de conocimiento, procesar y asimilar el impacto que tendrá en nuestras tareas y en las relaciones entre países, la inteligencia artificial, las energías renovables, la conectividad cada vez más intensa y manipulada con frecuencia, y todo lo que ello significa para los derechos humanos, los derechos de la infancia, y las oportunidades y posibilidades que todo eso nos da para construir mejores puentes entre países”, destacó.
El canciller De la Fuente refirió también que se continuará consolidando la política exterior feminista y precisó que se han iniciado las primeras acciones específicas al interior de la Cancillería para que cada vez más mujeres asuman la titularidad de las representaciones en el exterior, y esto será una política continua en los próximos años hasta lograr la igualdad necesaria en las representaciones, precisó.