A más tardar, el 22 de agosto deberá ser discutido y votado su nombramiento por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral
Por Vera Fernández
La Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE aprobó la designación de Blanca Yassahara Cruz García como la nueva presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla para el periodo 2022-2029.
Este martes durante sesión pública, los consejeros avalaron el acuerdo para nombrar a los perfiles que presidirán los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de Puebla, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa, Coahuila y Tlaxcala.
Durante la discusión del tema, representantes de diferentes partidos políticos, cuestionaron las propuestas que se realizaron para ocupar las presidencias en Coahuila, Quintana Roo y Aguascalientes debido a distintos señalamientos contra los aspirantes.
En cambio, ningún representante partidista ni consejero electoral puso en duda o refutó el perfil de Blanca Yassahara Cruz, quien actualmente se desempeña como Vocal de Organización de la Junta Local del INE en el Distrito 12 de la capital poblana.
Sin entrar a discusión sobre la propuesta de Puebla y realizando cambios en el acuerdo de Quintana Roo, los integrantes de la Comisión de Vinculación avalaron, por unanimidad, las designaciones.
El nombramiento oficial de Cruz García como la nueva presidenta del IEE deberá ser discutido y votado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 22 de agosto a más tardar.
En caso de su aprobación, la aspirante rendirá protesta el 3 de noviembre del 2022 para un periodo de siete años, después de que el actual presidente del organismo, Miguel Ángel García Onofre, culmine su encargo.
Allegada a presidente del IEE
Desde el pasado 8 de agosto, la periodista Patricia Estrada dio a conocer en su columna "Punto y Aparte" que Blanca Cruz García se perfilaba como la favorita para encabezar el IEE, debido a su cercanía con el actual presidente, Miguel Ángel García.
Indicó que García Onofre tendría interés en imponer a su amiga y allegada como su sucesora con la intención de "cuidarse las espaldas" y evitar la fiscalización de su periodo como presidente, el cual fue de dos años y ocho meses.
También reveló que Blanca Yassahara arrastra señalamientos en su contra por el maltrato que ejerció contra supervisores y capacitadores durante el proceso electoral 2017-2018, pues inclusive organizaron una huelga para exigir su renuncia.
Pese a su historial, fue la mejor evaluada de 47 aspirantes que se inscribieron en la convocatoria inicialmente.
Posteriormente, el listado se fue reduciendo tras acreditar un examen de conocimientos, un ensayo y una etapa de entrevistas para encabezar el OPLE poblano.
Foto: Agencia EsImagen