Puebla
El gobernador reconoció que algunas industrias tienen un trato “ominoso” con los municipios en los que se encuentran instaladas, y pugnó porque en el caso de Huauchinango se opte por una vía de beneficio social para la comunidad.
Por Mario Galeana
El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, se pronunció a favor de la acción de inconstitucionalidad que el Ayuntamiento de Huauchinango presentó para que los municipios con incidencia en la zona del complejo hidroeléctrico Necaxa reciban contribuciones por parte de la empresa Generadora Fénix, firma que obtuvo la concesión de esta planta generadora de energía.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que será mediador entre las autoridades municipales, el gobierno federal y las instancias jurisdiccionales para que el conflicto por la falta de contribuciones a los municipios se solucione.
“Siempre seré mediador de un conflicto. Es una concesión que otorgó la federación, no otorgó el estado, así es como funciona. El ayuntamiento de Huauchinango interpuso la acción de inconstitucionalidad, y ojalá tenga un buen curso, siempre estaré en favor de beneficios a los ayuntamientos”, afirmó.
Reconoció que algunas de las grandes industrias instaladas en Puebla omiten cualquier tipo de contribución, sea pago de impuestos o programas de desarrollo para la región, entre los municipios que se encuentran en las zonas circundantes.
En estos casos enlistó a la planta Armadora Audi —instalada entre los municipios de Mazapiltepec, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan y San José Chiapa— y algunas de las industrias cementeras instaladas entre Tecamachalco y Cuautinchán.
“Es verdaderamente de trato ominoso a los ayuntamientos el caso de las cementeras y de Audi, frente a los cinco municipios que rodean a la armadora. Entonces, yo siempre estaré en favor de los ayuntamientos”, recalcó.
En ese sentido, el presidente municipal de Huauchinango, Gustavo Vargas Cabrera, ha señalado que la empresa Generadora Fénix, que recibió la concesión del complejo hidroeléctrico Necaxa a mediados de julio de 2015, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, no realiza ningún pago por predial o uso desuelo a ninguno de los cuatro municipios que inciden directamente en la región.
“No pedimos cosas injustas. En el área de Cuautinchan, donde están las empresas cementeras, los pueblos no están pavimentados, ni siquiera porque estas empresas están ahí. Ese es un mero ejemplo. Esa región está siendo explotada y lo único que pagan las empresas al año son 9 mil pesos en contribuciones”, ilustró.
El alcalde considera que este esquema de concesión vulnera el artículo 115 constitucional, en donde se establece la soberanía hacendaria de los municipios, mediante la libre administración de recursos, el derecho de los municipios a percibir contribuciones, y la facultad de establecer cuotas y tarifas a derechos, valores unitarios de suelo y construcciones.
“Ese es el porqué creo que debemos integrarnos a los beneficios económicos y acuerdos sociales que se deben dar en la región con la empresa Generadora Fénix. A nosotros nunca nos han llamado y eso nos tiene de alguna manera limitados al crecimiento y al empuje de la región”, abundó.