facebook comscore
Autonomía del INAI, clave para la transparencia y protección de derechos humanos

Autonomía del INAI, clave para la transparencia y protección de derechos humanos

Nación sábado 25 de mayo de 2024 - 18:32

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, defendió la autonomía de los órganos encargados de proteger los derechos humanos, subrayando que esta independencia “no es un capricho de las élites ni un modelo del neoliberalismo”, sino una medida esencial para resguardar la dignidad de las personas en diversas áreas.

Durante su participación en la conferencia “Importancia de la autonomía constitucional en la defensa de los derechos humanos” en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Alcalá Méndez explicó que la autonomía del INAI es crucial para permitir a la ciudadanía conocer las acciones de los gobiernos. “Si bien tuvieron el voto de millones de mexicanas y mexicanos, no significa que tengan una carta abierta para vivir en la opacidad”, señaló.

El comisionado hizo un llamado a los jóvenes a defender la independencia de las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos. Recordó que la autonomía de estas instituciones debe ser salvaguardada no solo por sus titulares, sino por todos los miembros de una sociedad democrática.

“Si el INAI no pudiera actuar de manera independiente, el derecho de acceso a la información y el derecho a la verdad estarían limitados”, advirtió Alcalá Méndez.

Alcalá resaltó la importancia de estos derechos al permitir la revelación de casos significativos como la “Estafa Maestra”, el “Socavón Exprés”, la “Estela de Luz”, así como los trágicos incidentes en “Aguas Blancas”, “Ayotzinapa” y la “Guardería ABC”.

El presidente del INAI enfatizó ante los estudiantes de la UABC que tienen el derecho de solicitar información sobre hechos pasados o presentes, y que las autoridades están obligadas a responder. “El acceso a la información, jóvenes, permite conocer la actuación de las autoridades”, afirmó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Claudia Bolaños  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente.  Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento.  Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.  La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores.  Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas.  La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México.   Imagen: Presidencia Nación

Claudia Bolaños La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente. Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento. Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales. La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores. Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas. La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México. Imagen: Presidencia

2024-06-25 - 18:08
Con fiesta despedirá mañaneras AMLO Nación
2024-06-25 - 18:05
+ -