Por Guadalupe Juárez
La imposición de aranceles a las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos afectarán el poder adquisitivo de Puebla, incrementa los costos de producción, generan despidos y recortes de salarios, así como una lentitud en el crecimiento económico, alertó Metalclus Puebla y sector Metalmecánico de la Canacintra en Puebla.
A través de un comunicado de prensa, indicaron que los aranceles impactarán en sectores de manufacturas de electrodomésticos, automotriz y autopartes, productos electrónicos, agroindustria y alimentarios, fabricación de herramientas, maquinaria, equipos y la generación de energía.
“Es inminente que, si los productos mexicanos se encarecen, su demanda y/o consumo disminuirá en Estados Unidos”, dice el escrito.
Metalclus y el sector Metalmecánico señalaron que también habrá una reducción de la competitividad de la industria, afectarán las cadenas de suministro en Norteamérica y alza en tasas de interés en para la contratación de créditos personales como al sector industrial.
Además expusieron que crecerá la percepción de riesgo para invertir en el país y habrá un replanteamiento de los procesos de fabricación, con una mayor automatización, por lo que va a disminuir el factor humano dentro de las empresas.
Otra consecuencia que se presentará es que se detendrán los proyectos de expansión de las empresas y se propiciará un efecto de inflación para Estados Unidos, ya que no tienen la capacidad de cubrir la demanda de productos al interior, lo cual va a encarecer la vida de su población.
Metalclus y el sector Metalmecánico se dijeron comprometidos con el fortalecimiento del mercado interno, la búsqueda de nuevos mercados y la solidez de la empresa formal.
Por lo tanto, sostuvieron que se mantendrán pendientes de las decisiones del gobierno federal y estatal para contrarrestar la aplicación de aranceles, las cuales pidieron sean prontas para afectar lo menos posible a la economía de los mexicanos y poblanos.
En este sentido, propusieron incrementar la participación de productos mexicanos hacia nuevos mercados de la Unión Europea o el bloque de países árabes con gran poder adquisitivo.
También un cambio a la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del estado con ventajas porcentuales, para dar preferencia a los productos fabricados en Puebla.
Asimismo, un cambio a la Ley de Obra Pública con ventajas porcentuales para dar preferencia a los productos fabricados en la entidad.