Organismos empresariales llamaron a la ciudadanía a acatar el decreto del gobernador Sergio Salomón Céspedes
Por Guadalupe Juárez
Tras el anuncio de que el uso de cubrebocas sería de nueva cuenta obligatorio en la entidad, organismos empresariales se pronunciaron a favor de la medida y llamaron a la ciudadanía a acatar el decreto del gobernador Sergio Salomón Céspedes.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fue la primera en pronunciarse a través de redes sociales en las que pedían respetar el decreto para contener la propagación del virus en la entidad.
“Contener la propagación del virus, cuidar nuestra salud y contribuir a mantener el aforo al 100 por ciento en los establecimientos es tarea de todos”, publicó.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Puebla indicó que acatará las disposiciones y recomendaciones emitidas.
“El sector restaurantero asume responsabilidad para autorregularse, debido a que el gobierno estatal ha decidido mantener el aforo del 100 por ciento en negocios”, señaló.
La Canirac Puebla recalcó que el personal de los restaurantes no ha dejado de utilizar el cubrebocas, pero reforzarán las tareas de higiene en los establecimientos.
Apuntó que pedirán a los comensales el uso del cubrebocas en los lugares cerrados, como áreas comunes, recepción y los sanitarios.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció un convenio con un grupo clínico para 24 mil empresas en donde les harán descuentos para las pruebas Covid-19.
Se suma la Arquidiócesis de Puebla
La Arquidiócesis de Puebla también se pronunció al respecto y pidió a sus feligreses utilizar cubrebocas al interior del templo, utilizar gel antibacterial y, en medida de lo posible, mantener la sana distancia.
Además, agregó que debido a que en temporada navideña y de fin de año incrementa la asistencia de los fieles a los templos, es necesario acatar las medidas implementadas por las autoridades estatales.
En redes sociales, poblanos avalaron la medida y pidieron que se exija su uso sobre todo en conductores del transporte público.
Foto: Agencia EsImagen