facebook comscore
Alicia Bárcena expresa consternación por muerte de Orión Hernández

Alicia Bárcena expresa consternación por muerte de Orión Hernández

Nación viernes 24 de mayo de 2024 - 13:30

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, expresó su profunda consternación por la muerte del ciudadano mexicano Orión Hernández-Radoux, quien falleció en manos de Hamás.

En este contexto, un operativo realizado esta madrugada por el Ejército israelí en Yabalia, al norte de la Franja de Gaza, encontró y rescató los cuerpos de tres rehenes, incluido el de Orión Hernández-Radoux. Las otras víctimas fueron identificadas como Michel Nisenbaum, de Brasil, y Hanan Yablonka, de Israel.

Ante esto, Bárcena expresó a través de sus redes sociales lo siguiente: “Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio su padre para brindarle todo el apoyo. México nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas.”

De igual manera, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas durante la mañanera de este viernes, dónde también puntualizó que, desde los primeros días del secuestro, Orión fue asesinado.

“Le mando un abrazo a sus familiares, al papá que vive en Chile, hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo” finalizó el mandatario.




Imagen: Cuarto Oscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Claudia Bolaños  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente.  Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento.  Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.  La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores.  Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas.  La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México.   Imagen: Presidencia Nación

Claudia Bolaños La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente. Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento. Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales. La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores. Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas. La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México. Imagen: Presidencia

2024-06-25 - 18:08
Con fiesta despedirá mañaneras AMLO Nación
2024-06-25 - 18:05
+ -