Tendencias
La industria del doblaje en Latinoamérica enfrenta una nueva controversia tras la decisión de Amazon Prime Video de incorporar inteligencia artificial (IA) en la producción de contenido. Actores de voz mexicanos han expresado su rechazo, argumentando que esta tecnología no puede igualar la interpretación emocional y la esencia que aporta un profesional.
Cristina Hernández, voz de Alegría en Intensamente, advirtió que las voces sintéticas carecen de profundidad emocional, lo que afectaría la calidad del contenido. Patricia Acevedo, quien interpreta a Lisa Simpson, también criticó la medida, destacando que “los sentimientos los transmitimos los actores, no una máquina”.
Lili Barba, reconocida por su papel en Rugrats, señaló tres principales preocupaciones: la posible pérdida de empleos en el sector, la disminución en la calidad del doblaje y el riesgo de clonación de voces sin autorización.
Por su parte, Javier Rivero, actor detrás de personajes icónicos, realizó una comparación entre su voz y una generada por IA, demostrando la diferencia en matices y expresión.
Prime Video ha implementado un programa piloto con 12 títulos doblados por inteligencia artificial, asegurando que el proceso es supervisado por expertos. Sin embargo, la recepción del público ha sido mayormente negativa, con críticas por la falta de emoción y conexión con los personajes.