Por Vera Fernández
Con una coalición opositora fracturada y una alianza oficialista más sólida, este 5 de marzo iniciarán las campañas electorales en los municipios de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.
Las candidatas y candidatos que competirán en el proceso electoral extraordinario tendrán un periodo de dos semanas para promoverse entre los ciudadanos y hacer llamados al voto.
Un día antes, el 4 de marzo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobará a los aspirantes, candidaturas comunes y coaliciones que participarán de manera oficial.
La jornada electoral se celebrará el domingo 23 de marzo, con pocas posibilidades de incidencias que pudiera poner en riesgo a los votantes, como sucedió el año pasado.
Alianza opositora se desdibuja
La coalición opositora que se había formado para las elecciones ordinarias del 2024, se rompió antes de iniciar el periodo de campañas del proceso extraordinario.
Por falta de acuerdos políticos a nivel nacional y local, el PAN, PRI, PRD y PSI determinaron competir por separado, lo que incrementa su posibilidad de perder las presidencias municipales que están en juego.
Desde un inicio, la dirigente del partido local Pacto Social de Integración (PSI), Nadia Navarro Corro, decidió desmarcarse de la alianza al considerar que captarán más votos en solitario.
En el mismo caso se encuentra el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que está en búsqueda de rescatar el mayor número de votos para conservar su registro local.
Mientras que el PAN y PRI sólo lograron pactar una alianza de facto en los cuatro municipios, ante la falta de acuerdos de sus dirigencias nacionales.
Bajo ese entendido, el PAN postulará candidaturas en Venustiano Carranza y Xiutetelco; mientras que el PRI lo hará en Chignahuapan y Ayotoxco de Guerrero.
Aunque no compartirán una alianza oficial, sus respectivas estructuras y militancias apoyarán a los mismos candidatos, en un intento por ganar alguna de las alcaldías.
Morena y aliados mejoran estrategia electoral
En un panorama contrario se encuentra la alianza oficialista conformada por Morena, PT, Partido Verde, Nueva Alianza y Fuerza por México, que pudieron recomponer su estrategia electoral para el actual proceso.
Se prevé que los cinco partidos se unan en Venustiano Carranza, a fin de desbancar al panista Marco Antonio Valencia Ávila, quien ganó el año pasado.
En Chignahuapan sólo irán juntos Morena, Nueva Alianza y Fuerza por México, ya que el PT y Partido Verde no postularon candidatos en la elección del 2024.
En Ayotoxco y Xiutetelco postularán a los mismos candidatos entre Morena, NA y FXM; mientras que el PT y Partido Verde compartirán candidaturas en los mismos municipios.