Por Guadalupe Juárez
Tlaxcala -entidad colindante con Puebla- se encuentra entre los estados con un nivel medio de riesgo de violencia política criminal en las elecciones judiciales a nivel estatal, de acuerdo con un análisis de México Evalúa.
La organización advierte que debido a la violencia registrada en otros procesos, el crimen organizado puede buscar la captura de los poderes judiciales, sobre todo en el ámbito local.
De acuerdo con el diagnóstico, los municipios más inseguros de la entidad Tlaxcalteca son la capital del estado y Huamantla, en donde la hegemonía criminal es compartida entre las facciones del Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Pura Gente y los Nuevos Zetas.
Dichos grupos criminales se dedican al narcomenudeo, extorsiones, tráfico de migrantes, fabricación de drogas y robo de hidrocarburos.
De acuerdo con México Evalúa, Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz son los estados con mayor vulnerabilidad de que los grupos criminales quieran influir en las elecciones judiciales.
En nivel medio como Tlaxcala se encuentra Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Con menor nivel de riesgo se ubicaron los estados de Aguascalientes, Coahuila, Durango y Yucatán, a pesar de la presencia de organizaciones criminales.
¿Qué pasa en Tlaxcala?
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado en Tlaxcala, la capital y Apizaco son los municipios con mayor incidencia delictiva en la entidad.
No obstante, en una revisión en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio de Tlaxcala ha presentado una disminución en los delitos en los últimos cuatro años.
En 2021 –año en el que Lorena Cuellar tomo protesta en agosto como gobernadora— los asesinatos cerraron en 13 casos, 7 de ellos cometidos con arma de fuego, pero el año pasado cayeron a 4 homicidios dolosos, tres cometidos con arma de fuego.
En los primeros dos meses de este año, ni siquiera se han registrado asesinatos en esta demarcación.
Los robos bajaron 37 por ciento, las investigaciones por narcomenudeo también disminuyeron en un 45 por ciento.
En Apizaco se presenta un aumento en asesinatos, pues en 2021 se contabilizaron siete homicidios, cuatro cometidos con arma de fuego, mientras el año pasado se elevaron a nueve casos, siete perpetrados con un arma de fuego.
México Evalúa asegura que Huamantla es de los municipios más peligrosos del estado, lo cual se refleja en las cifras del SESNSP, con 10 homicidios dolosos en 2024, cuando en 2021 sólo fueron dos casos.
El año pasado la mitad de los asesinatos se cometieron con un arma de fuego y el incremento fue de 400 por ciento.
Los robos cayeron de manera estrepitosa al pasar de 216 carpetas de investigación en 2021 a sólo 93 investigaciones en 2024. El narcomenudeo pasó de 13 casos a sólo ocho.
Foto: México Evalúa / X