Por Guadalupe Juárez
La entrega de instalaciones de Ciudad Universitaria se postergó hasta el lunes a las 12:00 horas, la cual iniciará de forma escalonada en la puerta 1, y las clases presenciales volverán hasta el miércoles 2 de abril, informó el Vicerrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Jaime Vázquez López.
En entrevista tras más de tres horas de diálogo con los paristas, los directivos acordaron que este lunes desde las 9:00 horas permitirán el ingreso de personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) para que brinde servicios como el trámite de títulos y certificados.
El retomar clases presenciales significa que vuelvan entre 45 y 50 mil estudiantes que acuden a Ciudad Universitaria.
"Para nosotros es un paso importante, hay que verlo de manera positiva, también reiteramos la disposición al diálogo, entre ambas partes para que se dé seguimiento a todos los compromisos que se han establecido en las distintas mesas de diálogo con las unidades académicas y las mesas que se establecieron en la asamblea general", dijo.
A propuesta de los paristas, las autoridades universitarias analizarán si suspenden las clases virtuales lunes y martes para el traslado de estudiantes foráneos.
"Yo creo que vamos a revisar con cada unidad académica los que tienen esa condición, básicamente sólo es Ciudad Universitaria, lo vamos a considerar", dijo.
Por otra parte, confió en que el próximo lunes en la Facultad de Filosofía y Letras se avance con el diálogo lo más pronto posible.
En tanto, Psicología esperan que este lunes se firmen los acuerdos para el regreso a clases presenciales.
Durante la reunión, se expuso que hay puertas de C.U. que no están bajo el control de los paristas, sino de grupos llamados "antiparos", con quienes los directivos también van a dialogar para su liberación.
Convocatoria a marchas forzadas
Por otra parte, aseguró que van a "trabajar fuerte" para hacer el mayor esfuerzo y publicar la convocatoria de admisión 2025 en próximos días.
100 mdp para cumplir acuerdos
Asimismo, Vázquez López estimo que van a invertir más de 100 millones de pesos, los cuales son recursos de la programas operativos anuales, así como de esfuerzos institucionales para atender las necesidades de la comunidad universitaria.