Por Guadalupe Juárez
Activistas de la diversidad sexual acusaron que todavía son víctimas de violencia, odio y prejuicios, sobre todo en los espacios públicos, donde son señalados por su forma de vestir o actuar, mientras sus denuncias ante las autoridades en ocasiones no proceden a pesar de contar con áreas de atención especializada.
En marco internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia el 17 de mayo a las 16:00 horas llevarán a cabo una actividad cultural en el zócalo llamada “Contra el Silencio, nuestras historias”, en la que Integrantes de la población Lgbttiq+ podrán expresar los abusos que han sufrido, un proceso para levantar la voz.
“No solamente es un recordatorio de las luchas pasadas, sino también un llamado urgente para seguir avanzando en la erradicación de la discriminación que enfrentan las comunidades LGBTTIQ+”, expusieron.
Recordaron la importancia de la inclusión y respeto hacia las personas, así como el compromiso de la sociedad hacia estos grupos, quienes tienen que ser protegidos independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Janeth Palacios mencionó que la discriminación y la violencia hacia la diversidad sexual permanece en lugares públicos, lo cual se refleja en las personas trans que constantemente son rechazadas.
“Si pudiera la gente sacarnos, yo creo que nos sacaría, entonces estamos luchando por esos espacios, tan solo en la calle en transitar continúan las agresiones verbales o la violencia visual”, dijo.
Hanna Cervantes, en tanto, consideró que hay avances en la atención en la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado, no obstante, hay casos de crímenes contra población de la diversidad sexual a los cuales les dan “carpetazo”, debido a la falta de capacitación de los ministerios públicos.
Consideró que mientras en otros países como Estados Unidos y Argentina se han registrado retrocesos en el respeto a sus derechos, en México a pesar de los esfuerzos no ha sido suficiente para garantizar su inclusión.