De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Inegi en marzo de 2025, el 61.9% de los adultos en México consideran inseguro vivir en su ciudad, cifra superior al 61.7% reportado en el trimestre anterior. Este resultado revela que la percepción de inseguridad sigue siendo un problema persistente en centros urbanos del país.
Los datos correspondientes al primer trimestre de 2025 representan el nivel más alto de percepción de inseguridad social en los últimos siete trimestres, lo que refleja una tendencia al alza preocupante.
En los principales destinos turísticos de playa en México, donde se concentra el mayor número de visitantes internacionales, el 56.2% de los residentes consideran insegura su ciudad. Este dato muestra un incremento de 3.5 puntos porcentuales frente a marzo de 2024 y de 2.4 puntos frente al trimestre anterior.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad: Villahermosa encabeza la lista
Las cinco ciudades con los niveles más altos de percepción de inseguridad en marzo de 2025 son: Villahermosa (90.6%), Culiacán (89.7%), Fresnillo (89.5%), Uruapan (88.7%) e Irapuato (88.4%). En esta ocasión, Naucalpan y Tuxtla Gutiérrez salieron del ranking, dando lugar a Irapuato y Chimalhuacán.
San Pedro Garza García, la ciudad más segura según sus habitantes
En contraste, San Pedro Garza García en Nuevo León registra la percepción más baja de inseguridad con un 10.4%, disminuyendo 3.6 puntos respecto al trimestre anterior. También destaca la alcaldía Benito Juárez (20.4%) en Ciudad de México y Piedras Negras (20.5%) como localidades con baja percepción de riesgo.
Puerto Vallarta, Los Cabos y La Paz: playas con menor percepción de inseguridad
Entre los destinos de playa con menor percepción de inseguridad se encuentran Puerto Vallarta (23.0%), Los Cabos (24.7%), La Paz (27.8%) y Tampico (29.7%), posicionándose entre las diez ciudades más seguras del país en esta categoría.
Creciente número de turistas internacionales contrasta con percepción de inseguridad
Durante enero y febrero de 2025, más de 2.9 millones de turistas internacionales visitaron destinos de playa mexicanos, representando el 70.9% del total. Esta cifra confirma la relevancia de estos destinos para el sector turístico, lo que hace más preocupante el aumento en la percepción de inseguridad.
Promedio nacional en playas refleja aumento significativo en inseguridad percibida
Según la ENSU, los diez principales destinos turísticos de playa del país presentan una media del 56.2% en percepción de inseguridad, cifra que aumentó 3.5 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024.
Puerto Vallarta mejora, mientras Cancún lidera en percepción de inseguridad en playas
Puerto Vallarta presenta la menor percepción de inseguridad con 23.0%, mejorando 7.5 puntos respecto al trimestre previo. Por el contrario, Cancún registra un preocupante 79.5%, lo que equivale a ocho de cada diez personas que se sienten inseguras de vivir ahí, aumentando 5.4 puntos porcentuales en solo un trimestre.
Diferencias entre destinos turísticos: Los Cabos se mantiene estable, Acapulco mejora ligeramente
Los Cabos (24.7%) y Acapulco (79.0%) muestran ligeras disminuciones de -0.4 y -1.8 puntos respectivamente, aunque sus niveles de inseguridad siguen siendo contrastantes.
Manzanillo, Veracruz y Mazatlán, con los mayores incrementos en inseguridad
Estos tres destinos turísticos reportan los aumentos más notorios en percepción de inseguridad respecto al trimestre anterior: Manzanillo (9.2 puntos), Veracruz (8.6 puntos) y Mazatlán (7.8 puntos).
Cancún sigue siendo el destino con mayor percepción de inseguridad en playas mexicanas
A pesar de una ligera mejora frente al mismo periodo de 2024, Cancún encabeza la lista con el 79.5%, una cifra alarmante considerando su importancia para el turismo internacional.
Los Cabos mantiene una percepción positiva de seguridad entre sus habitantes
Desde septiembre de 2022, Los Cabos ha mantenido niveles de percepción de inseguridad inferiores al 30%, consolidándose como uno de los destinos más seguros en el ámbito turístico.
Puerto Vallarta conserva baja percepción de inseguridad pese a ligero aumento
Luego de alcanzar su punto más bajo en 2023 (19.4%), Puerto Vallarta presenta un leve aumento en marzo de 2025, con un 23.0%, manteniéndose como una de las ciudades costeras más seguras según sus habitantes.
Capitales y ciudades grandes también registran aumento en percepción de inseguridad
Las metrópolis como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey reportaron incrementos en percepción de inseguridad en el primer trimestre de 2025, un dato preocupante dado su papel en el turismo de negocios.
Ciudad de México: percepción de inseguridad se mantiene alta
La capital registró un 58.5% en marzo de 2025, 1.1 puntos más que el trimestre anterior, y 1 punto más que el mismo periodo del año anterior, indicando una persistente preocupación entre sus habitantes.
Guadalajara y Monterrey muestran mejoras moderadas en percepción de seguridad
Guadalajara redujo su percepción de inseguridad en 4.1 puntos, aunque sigue siendo alta (78.8%). Monterrey también mostró una disminución moderada de 1.8 puntos, con un 67.4%.
Variación en otras ciudades turísticas: Manzanillo empeora, Querétaro mejora notablemente
Manzanillo subió a 70.3%, mientras que Querétaro tuvo una destacada reducción de -26.4 puntos. Otras ciudades que mejoraron fueron Tuxtla Gutiérrez (-20.4 puntos) y Zapopan (-8.5 puntos), demostrando que la percepción de inseguridad puede cambiar significativamente de un trimestre a otro.
Imagen: Cuartoscuro