El Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría perder su registro en varias regiones del país si no corrige su política de exclusión y fomenta el diálogo con sus bases, advirtió el senador Manlio Fabio Beltrones. De cara a las elecciones de 2027 en 16 entidades, incluyendo Sonora, el tricolor enfrenta un panorama complejo si mantiene su actual estrategia.
El legislador señaló que numerosos liderazgos han sido marginados por la actual dirigencia, la cual, según sus palabras, “de manera unilateral cambió los estatutos con la admisión de algunos que lo toleraron para reelegirse una y otra vez”.
Beltrones calificó estas acciones como una falta de respeto: “es acabar con un partido histórico” que se encuentra en un proceso de declive que podría llevarlo a la extinción.
Respecto al conflicto con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Beltrones evitó confrontaciones directas y enfatizó su postura de mantenerse al margen de insultos o descalificaciones. En su lugar, sostuvo que prefiere “enemigos declarados que amigos hipócritas”.
- Crisis económica y renegociación del T-MEC -
En un contexto de desaceleración económica y tensiones comerciales, el senador subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe enfocarse en generar estabilidad, fortalecer el diálogo con sectores productivos y diseñar políticas públicas que brinden certidumbre.
Beltrones advirtió que la economía mexicana atraviesa una recesión, con dos trimestres consecutivos sin crecimiento. Datos del INEGI indican que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0.6 % en el cuarto trimestre de 2024, mientras que en enero de 2025 la caída fue del 0.2 %, sumando dos meses de retroceso.
Empresarios e inversionistas enfrentan incertidumbre ante la renegociación del T-MEC, el impacto de posibles aranceles y la caída en las exportaciones manufactureras y automotrices. Además, el sector agropecuario enfrenta una crisis hídrica que podría reducir los volúmenes de exportación.
- Seguridad: una estrategia con mejores resultados -
En cuanto a la seguridad pública, el senador reconoció que la administración actual ha realizado ajustes en la estrategia, dejando atrás la política de “abrazos, no balazos” y obteniendo resultados más efectivos en el combate al crimen organizado. “Se están deteniendo a muchos de los miembros de la delincuencia organizada e incluso enviando a más de 29 delincuentes que desde hace tiempo no habían podido ser extraditados a Estados Unidos”, puntualizó Beltrones.
- Desapariciones y búsqueda de soluciones -
Sobre la crisis de personas desaparecidas en el país, el legislador alertó que México podría convertirse en un “gran cementerio” si no se reconocen los problemas y se toman medidas urgentes. Teuchitlán, en Jalisco, es un claro ejemplo de la magnitud de esta crisis.
Beltrones mencionó que espera la iniciativa presidencial en materia de desapariciones para complementarla con su propia propuesta en el Senado. Su iniciativa busca la creación de un banco de ADN, la integración de colectivos como auxiliares de búsqueda y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, entre otras acciones para enfrentar esta problemática.
Imagen: Cuartoscuro